top of page

MEDELLÍN CONFERENCE REGIONAL PARTNER; Formación para traductores y actores de doblaje Cap1.


Este será el primero de una serie de reportajes formativos que precederán a la conferencia del día 29 de abril de 2017 en Medellín (Medellín Conference Regional Partner)


Todos los videoadictos y profesionales de la traducción y el entretenimiento reclamamos que los juegos vengan traducidos y doblados al castellano o al español latino dependiendo de la cultura. Pero ¿Cuánto cuesta localizar un juego? ¿Quién interviene en el proceso? Sigue estos reportajes periódicos y prepárate para lo que será el evento del año en la capital de Antioquia donde se hablará profesionalmente de estas nuevas ramas laborales que están revolucionando el mundo de la traducción del doblaje y los videojuegos.

Cada vez más los videojuegos que se comercializan en Latinoamérica están traducidos y/o doblados al castellano latino o Ibérico. Es la nueva realidad del mercado conseguido en medida por el cambio de costumbres del consumidor de productos en Latinoamérica. Un juego no vende si no está en nuestro idioma, pero ¿Cuántos de vosotros pensáis que la calidad de las traducciones podría ser infinitamente mejor? Yo creo que la mayoría... Si quieres saber cómo se realiza este proceso y la gente que interviene en él, ¡no te pierdas este artículo y por supuesto el ¡Medellín Conference Regional Partner!

El proceso de traducir un juego al castellano latino o Ibérico se llama Localización. La Localización no sólo consiste en la traducción de los textos del juego, sino también en la adaptación de esos textos a la cultura y a la manera de pensar de los consumidores, el doblaje de sus animaciones y un universo de conceptos traductivos que la rodean que van desde el embalaje hasta la publicidad.

Antes de meternos de lleno en este mágico mundo de la traducción audiovisual, voy a comentar algunos aspectos sobre esta, relativamente nueva tendencia en América.

Sala 1 de registro de DLM Internacional en Bogotá


Sacar al mercado un videojuego en castellano (textos, voces y manual) es algo que no lleva realizándose demasiado tiempo, aproximadamente desde el año 1999, que es cuando ocurrió el boom de la localización en nuestro idioma y en donde el autor de estos trabajos fue uno de los precursores en Europa. Antes se habían traducido manuales, cajas y textos de cientos de juegos, pero el doblaje de las voces no despegó hasta que se implantaron los llamados ordenadores multimedia y las consolas más potentes con el romántico CD.

Las grandes compañías copiando a la industria del cine vislumbraron un método para aumentar su número de copias vendidas en cada país, y éste no era ni más ni menos que realizar versiones específicamente adaptadas para cada territorio. Pensaron que si se traducían y doblaban películas para que las viera más gente, ¿por qué no se podía hacer lo mismo con los videojuegos para que fuesen más jugados?

El problema de ser una tendencia nueva es que entonces y aun hoy, hay pocos profesionales realmente capacitados y con conocimientos para realizar todas las funciones que necesita la localización de un videojuego. Si se hiciera una encuesta sobre la calidad de la localización de los juegos a los jugadores habituales, el grueso de los compradores de videojuegos, rotundamente diríais que, salvo algunas excepciones, el nivel de calidad no está a la altura de los programas o software, y menos al del precio que el mercado comercializa los lanzamientos mundiales por cada producto. Además, muchos creéis que este proceso de traducción es fácil y no podéis entender cómo y por qué llegan a aparecer fallos lingüísticos, de contexto o narrativos en algunos juegos (La mayoría).

Suscríbete al boletín de DLM Internacional y aprende con uno de los mejores expertos de habla hispana los secretos de cómo se lleva a cabo la localización de un videojuego y los problemas que pueden surgir durante el proceso.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page