El SENA el Gran Fracaso de la educación colombiana actual para cubrir puestos de trabajo.

Así funciona la formación técnica en otros países
Lograr un sistema de educación técnica de calidad y pertinente es un reto para la gran mayoría de Gobiernos. Estas son algunas de las experiencias más exitosas de las que debería aprender el país.
“Escucho y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo”, dice un proverbio chino. En general, muchas personas coinciden con esa aseveración: hay cosas que solo se aprenden en la práctica. Sin embargo, la opinión popular, es que la educación técnica —donde la enseñanza por la práctica toma relevancia— es de cuarto nivel en nuestro país (Colombia) por mucho que se quiera decir lo contrario. ¿Cómo hacer de esta alternativa una opción atractiva y de calidad? No hay ningún modelo que aplique a todos los casos por igual porque cada sociedad es diferentes incluso entre sí. Pero las experiencias internacionales demuestran que hay ciertos factores de éxito que en Colombia hace mucho se dejaron de aplicar.
Desde su creación en 1957, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, ha posibilitado que miles de jóvenes colombianos de los estratos bajos, que no tienen acceso a la universidad, se capaciten para el trabajo de manera gratuita, tanto así que por mucho tiempo se le conoció como la “Universidad de los Pobres”, sin duda una gran ironía, hiperbólica y cínica.
Por ejemplo, es importante tener un contenido educativo pertinente. De acuerdo con el documento Avances y retos en la formación para el trabajo en Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hay que “capturar de manera confiable información sobre los requerimientos de habilidades del sector productivo para elaborar y actualizar currículos”. Hasta ahí todo bien, pero todo se derrumba cuando miras la oferta que el SENA anuncia a bombo y platillo en su engranaje millonario de comunicación y percibes con horror que de lo nuevo poco y lo poco deslactosado. ¿Se puede empeorar más el diagnóstico? Desgraciadamente sí.
Si denuncio a las universidades cuando veo a docentes que nunca han ejercido lo que enseñan dentro de su cargo teórico de conocimientos normalmente desfasados, ¿qué puedo pensar de una formación que se basa en el conocimiento y ejercicio práctico basado en una mayoría de profesiones manuales y percibo que muchos de los profesores no han trabajado en lo que enseñan en su vida o en el mejor de los casos esporádicamente? Vamos, ¡Todo menos profesionales!
Pero claro, no se les puede pedir peras al manzano, pues son muchos también las y los instructores que tienen en el SENA su única fuente de trabajo (más de 25 mil en la actualidad), pero en unas condiciones que de lejos se deben considerar satisfactorias sino más bien y en algunos casos leoninas, y que se han venido deteriorando en los últimos años increíblemente más, lo que no sólo merma la calidad de vida, sino que afecta negativamente la calidad de la educación que imparten y la selección de los profesionales que aceptan por obligaciones de supervivencia, algo que nunca hubiera pensado que llegaría a admitir por bochornoso y que ahora es lo normal.
El sueño casi inalcanzable de todo aquel que se acerque a esta enredada institución, es convertirse en profesor de planta. Pero claro, empezando porque el número de los instructores con ese estatus son o muy antiguos, o pagos políticos en la mayoría de los casos, (según dicen las malas lenguas que trabajan o han trabajado para esta “acreditada” institución) las posibilidades de conseguir un estatus de funcionario para toda la vida son demasiado pequeñas sin ayuda del o los divinos del alto Olimpo corrompido.
¿Y claro quién tiene la culpa? Los políticos como siempre y por supuesto y sobre todo, esos altos directivos que apoltronados bajo la sombra de cargos políticos han conseguido sobrevivir muchos años a los cambios de los gobiernos, alardeando sin sonroja del mucho dinero gastado o derrochado por la institución y también "ganado" (para sus bolsillos según más chismes populares repito) renovando en infinidad de nuevas ofertas estudiantiles que siguen casi siempre el patrón aquí marcado de mediocridad y de pérdida de tiempo.
La auténtica culpa la tiene el pueblo llano que continúa de espalda a la realidad y no percibe que estudiar en el SENA en la mayoría de los casos, no implica para nada formarse para el trabajo y menos para conseguirlo.

Una contratación amarrada
Ya me veo la cara de alguno que otro directivo del SENA en Cundinamarca o en cualquier parte de la República, que se creen los nuevos virreyes de su colonia amenazando y perdonando la vida de todo aquel que se le ocurra criticar y dar la versión de la verdad popular que recorre las calles del país desde hace años sin que ningún presidente que merezca, ministro o senador se atreva a plantear seriamente el desmontaje de este inútil en lo que se ha convertido el SENA en la actualidad.
A ver cómo se lo explico a estos eruditos de furgoneta último modelo pagada por el bolsillo de los trabajadores y asiduos al buen plato en restaurantes que la mayoría de los colombianos nunca llegarán a conocer, que; La Sentencia C-614 de la Corte Constitucional dice que toda persona que haga labores permanentes en el sector público, debe ser parte de la nómina. O sea, enterados para nada, que las entidades del Estado deben contratar directamente el personal que tienen vinculado por terceros o por OPS. Pero en el SENA, al igual que en la mayoría de los entes estatales, esta sentencia se la pasan por el intermedio de la entrepierna y no se cumple y las OPS siguen al orden del día empeorando aún más si es posible la situación.
La inestabilidad laboral y la rotación continua son pan
de cada día entre los instructores del SENA.
¡QUÉ VERGÜENZA SEÑOR PRESIDENTE!
¡UNA VERGÜENZA MÁS!
Si bien en el SENA hay contratistas con más de 15 años vinculados por contratos OPS que como se les ocurre protestar por algo saben que Damocles y su espada acechan seria e implacablemente pues sus contratos no tienen garantías de renovación.
Se les renueva con conceptos de barbecho, x tiempo sí, x no, "atemporalmente" cuando deberían ser fijos por ley por los años continuados que llevan dando servicio a pesar de la trampa descarada por Ley que realiza la institución.

¡ Hablamos de muchos con una vida dedicada a esta institución a sabiendas que ni una pensión digna les quedará como mínimo, por agradecimiento a servicios prestados!
Además, o botas a quien yo te diga o aquí no trabajas más. Tradicionalmente se dice que es moneda de cambio en épocas de elecciones, siendo algo sabido según el saber popular al que no doy valor por aquello de que con el Rey no te metas sino quieres ir a galeras, pero ¡NO DESMIENTO! No lo digo yo, pobrecito de mí. Sino el pueblo soberano.
Ha cada regional se le ha entregado a un directorio político, que la utiliza para hacer clientelismo y colocar su gente. El SENA con frecuencia abre convocatorias para seleccionar instructores, y trata de hacerlo de manera transparente, tienen formatos y requisitos que muchas veces o casi siempre se acomodan para que los puestos queden en manos de determinadas personas.
Una formación profesional pertinente y de calidad no se logra con instructores por el sistema de contratistas y sin estabilidad laboral, además presidente Uri... ¡Huy que lapsus! Perdon..., si están sometidos al clientelismo y la politiquería menos. ¿Señores y se molestan de que los jóvenes protesten y tiren piedra? ¿Qué otra opción les dan? ¿Más reuniones de reuniones durante décadas sin resultado hasta hoy? Sonrojémonos todos pues estamos ante una combinación perversa para las posibilidades de la juventud trabajadora.
¿Todo esto será realidad? ¿Usted qué opina? No te calles como siempre y después critiques a los políticos que es más fácil desde casa.
No pude dar la razón a Hugo Chávez cuando le dijo a nuestro pasado y nefasto presidente que “Colombia era un estado fallido…” Aunque tengo que reconocer que de estado de bienestar y democracia limpia no puede dar ejemplo Colombia no menos nefasto y anodino presidente actual. Pero sin duda a la seriedad que pongo enfatizando mis palabras; Sí pienso en libertad, que el SENA es una Institución que actualmente nos vende; “Una formación profesional pertinente y de calidad que se fundamenta en instructores por el sistema de contratistas y sin estabilidad laboral, además sometidos al clientelismo y la politiquería”. Y la resultante es que; Así llegaremos tan lejos y a la misma velocidad de progreso, que un porche sin ruedas en nuestras destapadas o seudocarreteras de nuestra inexistente por útil y moderna, red de carreteras del estado.
“Es una combinación perversa para las posibilidades de la juventud trabajadora”, en pocas palabras: ES UNA INSTITUCIÓN FALLIDA.
A los instructores, como requisitos para empezar a trabajar, se les exige póliza de cumplimiento y exámenes médicos preocupaciones, que deben pagar de su bolsillo, como también asumir el pago de salud, pensión y ARL, calculado sobre el 40% del valor total del contrato. Por este concepto pagan entonces sumas altas, de hasta $400 y $500 mil, sobre sueldos de en algunos casos no superan los $2 millones (tecnólogo) y $3 millones (profesional) respectivamente en el mejor de los casos, sino es bastante menos por contraposiciones que hay que pagar a terceros que aparecen sin saber de donde que piden mordida. ¿Será cierto lo que me cuenta este pueblo chismoso? A lo que debo añadir proporcionado por las mismas fuentes, que, los cursos de capacitación y actualización que deben hacer, virtuales o presenciales, no les cuentan como horas laboradas.
¿Cuándo dicen que en Colombia se abolió la esclavitud?
Las jornadas y condiciones laborales varían según el centro en que trabajen. Para quienes laboran alejados de las áreas metropolitanas la situación es desventajosa porque gastan más tiempo y dinero en desplazamiento. El SENA solo paga viáticos y transporte a municipios alejados, a los cercanos los paga el instructor ¿Qué será cercano o no, con el sistema de transporte pésimo que tenemos fuera y dentro de las ciudades y pueblos casi sin modificar desde que Bolívar llegó a estas tierras y carreteras destapadas del segundo mundo español de inquisidores criollos, ahora dictadores de cuello almidonado de un tercero o cuarto para el mundo civilizado?
El clima laboral también deja qué desear Señor Presidente y príncipe consorte.
Son muchos los empleados que encuentran el ambiente pesado y poco acogedor; o muestran inconformidad por el mal trato de los jefes en un sistema democrático que garantiza los derechos del trabajador pues es una REPÚBLICA. Pero no se atreven a expresar su malestar por temor de que no les renueven el contrato. Ma contaron casos o no recuerdo si conocí casos de instructores afectados física y psicológicamente, y otros que renunciaron antes de cumplir el contrato por el acoso y la presión, o se fueron ellos hartos de tanto sin sentido e intento de manipulación. SEGURO QUE USTEDES TAMBIÉN
Lo otro es, que las condiciones de contratación de los instructores repercuten en la calidad de la formación pues no les permite prepararse, investigar y profundizar en sus conocimientos. Antes, para ser instructor del bendito SENA el aspirante debía hacer un curso de pedagogía de un año. Hoy este curso es de 40 horas y puede hacerse virtual. Eso es adelantar a la sociedad con las tecnologías de la comunicación digital.
Por eso están llegando instructores que vamos a concederles el reconocimiento del componente del "conocimiento" pero sin adiestramiento pedagógico ni experiencia laboral, que es clave en el SENA. Me niego de hablar de los profesores online y el manejo de la enseñanza en plataformas digitales. Les aseguro que no creo en el porcentaje de empleabilidad que da el gobierno. No es cierto que de 100 egresados 70 consiguen empleo. “Eso no está sustentado en ninguna parte, o son datos de cuando reinava Carolo, Sino, ¿Cómo la curva de desempleo en el país está disparada?
Sobre la estrategia de ampliar la cobertura subcontratando la formación con universidades e instituciones privadas, el SENA está desvirtuando su misión y suplantando la educación universitaria que está muy lejos de poder ofertar con nivel y seriedad, y demostrando que fácilmente puede ser sustituido por empresas privadas..
¿El SENA es una institución de educación para el trabajo, o de educación superior formal?, me pregunto pues ya no hay forma de entender este quiero y no puedo de sus aferrrados a sus sillones de altos directivos.
Y lo peor la baja calidad educativa y el desprecio por el futuro de los choc@s
Durante el Gobierno de San Uri, se dio un punto de quiebre en la institución: empezó a pesar más la lógica de las cifras, la cantidad, antes que la calidad de la educación. Aumentaron significativamente los cupos y egresados y se redujo el tiempo y la intensidad de los programas. Todo para mostrar que el acceso a los estudios por los más desamparados socialmente era una realidad. Nadie les dijo a los que siguen desamparados (padres e hijos) que esos años estudiando ilusionados por su futuro, desgraciadamente no les serviría en la mayoría de los casos para lograr los sueños prometidos.
“Antes un curso para técnico profesional duraba 4 semestres y uno para tecnólogo duraba 6, y un curso corto duraba entre 40 y 60 horas. Ahora manejamos tecnologías de 3 semestres. Es decir, a los estudiantes se les están dando menos elementos de capacitación. "Por eso la entidad ha perdido el favoritismo de las empresas en el mercado laboral”
“El Presi Uri vio en el SENA un gran bastión para desarrollar su política, pues era lo único social que tenía, y anunció que quería fortalecerlo. O por lo menos lo hizo ver así, porque en realidad no hubo ningún fortalecimiento, la calidad de la educación bajó a mínimos jamás imaginados. Y esa misma política la ha mantuvo el Gobierno Santos y ahora nuestro principito que bastante tiene con meterse con la J, la E, la P y lo que vendrá del abecedario, que para solucionar la masificación y parecer otro nuevo benefactor al más puro San Uri el año pasado ofertó cien mil cupos nuevos para formación de tecnólogos”.
Recordemos que antes del salvador de " la extrema derecha" Cada módulo del estudiante se contaba como un curso completo, y así la cantidad de trabajadores presuntamente capacitados llegó a la cifra de 5 millones, lo cual era un embuchado. Y anoto: “Abran los ojos querido pueblo y jóvenes desilusionados. Se hace énfasis en impresionar a la sociedad con la cantidad de gente que capacita el SENA, pero sin considerar si esa capacitación es pertinente para el país, y si es útil para conseguir un trabajo”.
Los aprendices auténticas víctimas de un sin sentido que nadie tiene los redaños de enfrentar.
TERMINANDO
Un aspecto que también se ha deteriorado, es la condición laboral de los aprendices del SENA. Se conocen casos SEGÚN LAS MALAS LENGUAS POPULARES, en que éstos cumplen horarios nocturnos, dominicales y festivos o jornadas muy extensas sin pago de horas extras, pero como están sujetos a una nota académica hay pocas quejas y que mejor no lo hagan porque... además según los empresarios es que realmente no sirven para dejarles funciones de responsabilidad como aprendices y es mejor para no hacerles un mal mayor, mandarles a por café que devolverlos por falta de preparación.
Así que amantes de la parapolítica y sus representantes democráticos, en contra de lo que piensan antes del año 2002 el contrato de aprendizaje tenía fuerte connotación laboral. A partir de ese año, con la Ley 789, de reforma laboral, el salario que recibían los aprendices se cambió por “apoyo de sostenimiento”. Antes tenían derecho a prestaciones sociales y a la mitad del salario correspondiente a la técnica que estudiaban, y una vez ingresaran a la empresa patrocinadora para hacer su práctica recibían un sueldo completo. Además, se beneficiaban de la convención colectiva de una empresa si ésta así lo pactaba con el sindicato. Ahora mejor ante la posibilidad de que se pongan los SENAISTAS pesados y sin antes solucionar sus graves problemas domésticos, será mejor no ingresar ningún practicante de bajo perfil a la empresa.
Por qué digo esto. Piensen
“Ahora a los aprendices les pagan el 50% de un salario mínimo, sin importar el cargo que sea, y el 75% cuando realizan las prácticas. Lo otro que se ve mucho es que se forman en una técnica y terminan trabajando en otra cosa”.
Sí a la normalización salarial de estos jóven@s pero si antes se les prepara en condiciones para poder ganarse en justicia su salario.
Y como decía para cerrar el absurdo gobierno de unos y otros, además, a algún ocurrente en pleno despelote febril también se le ocurrió asignar al SENA funciones que obedecen a compromisos sociales del gobierno, como atender desplazados y actores de grupos ilegales.
Queridos amigos, necesitamos otro tipo de formación para el trabajo, aunque sea una formación privada acordada, que garantice que el que entra sin saber por sus puertas sale sabiendo y preparado para ser absorbido por la oferta laboral que es mucha, aunque cada día haya más desempleados. No se puede ocupar un puesto de trabajo por el título sino por el conocimiento real, práctico y especializado. La empresa y la formación especializada de empresas serias privadas o concordadas con la industria es la única salida a este despelote.
Saludos queridos amigos y víctimas del absurdo entre las que me incluyo.
El profe.
Laurentino Martín Villa
Comments