top of page

Adiós a los influencers que inflan sus cuentas de Instagram con falsos seguidores. Son los nuevos es

Hagamos campaña y compartamos el reportaje.

Aquellos "influencers" que alcanzaron la cima del éxito en Instagram hinchando su cuenta con falsos seguidores, ya pueden despedirse de su momento de gloria: la aplicación anunció esta semana que ha comenzado a eliminar "me gustas", comentarios y usuarios artificiales, comprados por "instagramers" para aumentar de forma fraudulenta su caché. Pero podemos ayudar a Instagram si nosotros denunciamos con el botón de spam. En su blog institucional, la red social explicó que recientemente se han percatado de que algunos perfiles utilizan apps de terceros para "aumentar artificialmente su audiencia". Estos "influencers" pagan tarifas a empresas ajenas a cambio de más "seguidores" y "me gustas", con los que consiguen disparar su fama en Instagram y atraer a marcas y a anunciantes.

Pero el problema no es solamente de esta red social Facebook es otro lugar donde los falsos influencers ademas de tomarnos el pelo estafan a grandes compañías que creen en lo que ven sin entender este mundo cada día más complicado de la publicidad en Internet.

Pero cómo lo hacen.

El vídeo al final del reportaje te explica la forma tan descarada utilizando la tecnología que han conseguido para trabajar menos que un guarda.

Pero ya hay vacuna

Con el objetivo de trabajar por una plataforma "auténtica", la aplicación anunció haber diseñado una herramienta que a través del aprendizaje automático rastrea y elimina los "likes", los comentarios y los seguidores que se hayan conseguido deshonestamente, pagando y suscribiéndose a servicios de terceros. Según detalló, la herramienta desarrollada se puso en marcha a inicios de esta semana. Los usuarios captados por el sistema recibirán un mensaje en el que se les notificará de todos los mensajes y seguidores que hayan sido eliminados de sus cuentas y publicaciones. También se les solicitará que desactiven el servicio que utilizan para incrementar su notoriedad en la app.

Lo mismo sucede con Facebook .

En la versión de Google Chrome para móviles cuando se desliza el dedo hacia arriba por la pantalla para continuar leyendo, la dirección URL del sitio se oculta, es decir que el usuario deja de verla en pantalla. Este detalle en el diseño puede ser utilizado para un cibercriminal para mostrar una URL falsa y orquestar un ataque de phishing, según publicó el desarrollador Jim Fisher en su blog. Para hacer el engaño bastaría con conocer algo de programación y diseño. Fisher mostró en un video que creó una falsa barra de direcciones con la URL de un banco, e incluso con el gráfico del candado verde que se usa para indicar que la página tiene certificación HTTPS. Así, el usuario creería que está circulando por el sitio del banco en cuestión, cuando en realidad está en otra página web, que en este caso es jamesfisher.com.

Bueno si os ha gustado compartir el reportaje.

Saludos

El profe.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page