El FMI empeora el pronóstico para la economía colombiana para este año.

El FMI empeora el pronóstico para la economía colombiana para este año.
En cambio, el organismo multilateral prevé una menor contracción económica global y eso amenaza la economía casera frontalmente.
Aunque el golpe del coronavirus y las medidas para tratar de detener la pandemia no serán tan profundas para la economía mundial como lo había pronosticado en junio pasado, Colombia si se contraerá más de lo estimado en ese momento al pasar de un -7,8% a un -8,2% y un rebote del 4% para el 2021, según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas este lunes. Esto genera una situación importante a la canasta familiar teniendo en cuenta que el país tiene muchas y diferentes velocidades.
Colombia, en su primera recesión en dos décadas, aumentó el mes pasado en 6.500 millones de dólares su línea de crédito flexible con el FMI que había contraído en mayo. Sin embargo, a pesar de que El Fondo Monetario Internacional mejoró este martes su pronóstico para las economías de América Latina y el Caribe advirtió de "profundas recesiones" en algunos países muy golpeados por la pandemia de covid-19. Colombia no está a la cola de los que sufrirán este impacto.
El Producto Interno Bruto (PIB) regional se contraerá este año 8,1% frente al 9,4% pronosticado en junio, señaló el organismo multilateral al actualizar sus 'Perspectivas de la economía mundial' (WEO por su sigla en inglés). El Fondo añadió que el panorama continúa siendo "precario" en las economías emergentes, "con muchos países de América Latina severamente afectados por la pandemia enfrentando recesiones muy profundas". Entre los factores para esta situación mencionó la continua propagación de la covid-19, el impacto de la crisis sanitaria en sectores clave como el turismo, y una mayor dependencia del financiamiento externo, incluyendo las remesas.
América Latina y el Caribe es la región del mundo más afectada por la pandemia declarada en marzo. Con más de 10,1 millones de casos y casi 370.000 muertes, concentra más de un cuarto de los contagios y más de un tercio de todos los fallecimientos por covid-19 del planeta y Colombia con números soterrados de infectados generan la desconfianza en los inversores internacionales y sobre todo en el turismo agravando su economía de futuro a corto y medio plazo.
https://www.youtube.com/watch?v=FMzOzb5Ust4
El Presidente de Colombia da la espalda al pueblo y genera ayudas populistas que en nada ayuda a las familias.
Commenti