El coronavirus puede significar que la sociedad colombiana, la empresa y la universidad se actualice

Estamos en medio de una emergencia de salud pública y la vida tal como la conocemos se ha detenido. Los lugares a los que solemos ir están cerrados, los eventos que estábamos esperando se cancelan y algunos de nosotros hemos perdido nuestros trabajos o tememos perderles pronto. Las micro empresas de supervivencia si la emergencia sigue durante un par de meses terminarán cerrando por inanición y la sociedad en su conjunto ya pobre en humildad, se desesperará y ya veremos si se queda en casa esperando que el maná llueva del cielo.
Esta crisis está sacando lo peor en algunos. Te estoy mirando acumulador de papel higiénico, aprovechados que suben los precios sin motivo para sacar beneficio insano de la dificultad de las familias, entre otras aberraciones que según pasan los días salen a la luz. ¡Qué diferencia con los españoles e italianos! Los transalpinos en el encierro cantan juntos, los españoles en su agonía económica hacen ejercicio juntos, un empresario hizo un ventilador de bricolaje para ayudar a respirar a las personas mayores con problemas y lo colocó en YouTube, y los voluntarios en Italia imprimieron válvulas médicas impresas en 3D para el tratamiento del virus a una fracción de su costo habitual.
Soy de la opinión de, que si quieres sentir que todavía hay esperanza para la humanidad en lugar de la sensación de que estamos a punto de caer en la terrible extinción como especie, solo debemos mirar estos ejemplos y estoy seguro de que hay muchos más por ahí que descubrir en Internet, y ponernos a trabajar en este sentido "TODOS".
¡Hay muchas esperanzas y oportunidades en esta crisis!
Peter Xing, un orador principal y escritor sobre tecnologías emergentes y director asociado en iniciativas de tecnología y crecimiento en KPMG, estaría de acuerdo con mis palabras. Xing cree que la epidemia de coronavirus nos presenta amplias oportunidades para una mayor automatización y entrega remota de bienes y servicios.
"Lo bueno en este momento es la floreciente plataforma del ecosistema de transformación digital", dijo.
Enfrentando la escasez... ¡Mental!

Probablemente ya has visto los estantes estériles en tu supermercado local por miedo al colapso en el abastecimiento ante la posibilidad de que el virus se propague rápidamente sin control, miedo entendible si no se enfrentara en su realidad con la paradoja creada por esas mismas personas que fomentaban sus peores pesadillas al agruparse revueltas en las cajas con compras para superar el máximo tiempo de guerra, donde curiosamente por no decir absurdamente, reían y celebraban despreocupadas las vacaciones que este puente el estado de excepción decretado y que la presidencia de la república les había regalado.
Me dí una vuelta por los pasillos a ver si había calado el mensaje del presidente del gobierno de que el abastecimiento estaba asegurado y que no hacía falta comprar a destajo y acumular comida y otros enseres de uso familiar, y cual fue mi decepción al encontrar que el pasillo de productos de higiene en el hogar donde debía encontrar papel higiénico y enseres de limpieza, estaba vacío. La sección de alimentos congelados o el área de productos frescos a rebosar de personas cargando hasta el desborde "LOS CARROS",

¡Estaba claro que algo andaba mal!; ¡Que alguien... que muchos no habían entendido el mensaje y la responsabilidad social que se pedía desde la Casa de Nariño!
Por otro lado para la felicidad de los accionistas de estos grandes establecimientos, los repositores de almacén como si de pulpos se tratase, intentaban reponer lo que en minutos desaparecía.
Realmente el apocalipsis había llegado para esa gente sin mascarillas que descerebradamente actuaban impulsiva e irracionalmente al no plantearse que si se diese el caso de que una sola persona de los presentes estuviese infectada todos estaríamos jodidos de verdad.
Esta escasez de papel higiénico que os comento debemos entenderlo por los pensantes... que sí nos tomamos enserio las advertencias del Ministerio de Salud y Presidencia como un dilema del prisionero, señalando que tenemos un problema de escasez en este momento en términos de nuestra mentalidad colectiva, no en términos de escasez real de suministros. "Es un dilema que nos lleva a entender que todos somos prisioneros en nuestros hogares en este momento nos guste o no, y da igual si acumulamos enfebrecidamente porque los resultados contra la pandemia dependen de cómo colaboremos entre nosotros".
"Pero ojo, no es un juego de suma cero porque el virus ya planea sobre nuestras poblaciones furtivamente y en silencio " Y sino que se lo pregunten a España o Italia y dentro de poco a "Toda Europa".

Teletrabajo para casi todos
Ahora tenemos una razón para aplicar este nivel de fomentar el teletrabajo para muchos de los empleos que hasta ahora los directivos y empresarios rechazaban porque no se fían de la seriedad de sus trabajadores sino están presencialmente sentados en sus mesas.
Aunque nuestra situación actual nos está obligando a plantearnos usar más robots y contratar o reconvertir a nuestros teletrabajadores para aquellos puestos que se puedan realizar online desde casa, esta forma de trabajar tan divulgada en el primer mundo digital, terminará ahorrándonos dinero y creando oportunidades.
Los costos y consecuencias de tener que transportarse hasta el trabajo, almorzar fuera del hogar, y necesitar estructuras para poder tener acceso a un puesto de trabajo es altísimo para todos, empresarios y trabajadores. Pero si hablamos de las principales ciudades colombianas colapsadas de tráfico en horas punta (ya todas las horas son puntas, más en Bogotá) El hecho de que el teletrabajo se constituyese como realidad no alternativa para las empresas, además de ahorrar en espacio los empresarios, la sociedad se beneficiaría de bajar los índices de contaminación que también son apocalípticos, limpieza y mantenimiento de las calles, gastos en salud, etc. La movilidad permitiría que las compras se humanizaran al poder caminar y ver los escaparates, los medios masivos de transporte (autobuses, cebolleros y Transmilenio) no irían hasta la bandera de personas pegándose unos a otros todo tipo de virus, enfermedades y otras cosas que mejor no mencionar.
El Coronavirus reprueba a casi todas las universidades, profesores y alumnos, en conocimientos para el uso de las plataformas de enseñanza online.

Lo mismo sucede con nuestras universidades que en la mayoría de los casos han entrado en el caos de la formación presencial online. No confundir con formación a distancia por Internet.
Hasta hace escasas horas se nos había metido en la cabeza desde las universidades y el Ministerio de Educación colombiano, a "todos", que existían solo dos tipos de formación; educación a distancia y presencial. Y para más retraso ante la realidad que el mundo ya ha demostrado como formación online eficiente, hay mucha gente la cual se pregunta todavía si la educación a distancia puede ser igual de efectiva y completa como la educación presencial.
Como profesor universitario en activo en inbound marketing, comunicación social, cine y multimedios, la investigación es la constante de mi tiempo cuando no estoy dedicado a la pedagogía y / o, buscar trabajo. Y es aquí cuando encuentro que cada vez en Internet hay un mayor abanico de publicidad de formación en ambas modalidades y siempre que disponemos de tiempo optamos por una formación presencial, aunque tengamos que gastar tiempo y dinero en desplazamientos, hoteles… ya que hasta ahora estamos acostumbrados a que la mayoría de formación a distancia (u online) sea en su práctica solamente varios documentos colgados en una página web con vídeos grabados en el mejor de los casos y una tutoría cada quince días en el mejor de los casos, pero eso está cambiando por absurdo.
Claro, qué fácil enseñar así para 5000 alumnos a la vez... ¡Mis condolencias para los profesores que
tengan que soportar directrices que les pidan un trato personalizado desde este esquema educativo.
¿Cómo se puede hacer eso?
Si personalizar alumno a alumno la formación en una clase presencial con veinticinco alumnos es
complicado, ¿Cuanto tiempo es necesario para hacerlo con 3000 y realmente es justo los sueldos
para estos especialistas? Ministerio dónde está la lógica en este planteamiento que por real ; ES RIDÍCULO A TODAS LUCES Y USTEDES PERMITEN Y APOYAN.
¿De qué "excelencia" hablamos?
Esta modalidad se creó precisamente para que el alumno estudiase cuando pudiese y él mismo se organizase sus tiempos. Algo que es de gran eficacia sobre todo para aquellos que trabajen por el día y/o tengan obligaciones familiares de fuerza mayor. Pero esta situación de emergencia y encierro obligado de todos en nuestras casas ha dejado ver una realidad que ya se conocía y por muchos condicionantes ya comentados no se realizaba por la gran mayoría de los centros de formación superior.
"EL TELETRABAJO UNIVERSITARIO PARA LOS CATEDRÁTICOS".
Educación virtual:

Saludos a todos y recuerden; ¡QUE ESTÁN DESPEDIDOS!
Por el Profesor Laurentino Martín Villa.