top of page

QUÉ APRENDES EN LOS TALLERES DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL DE DLM INTERNACIONAL (wix) que no


En los treinta años en el ejercicio de la profesión tanto en el campo de trabajo como enseñando en universidades de Europa y Latinoamérica. He llegado a la profunda convicción que la universidad por diferentes motivos no puede actualizarse a la velocidad que la tecnología obliga a los comunicadores sociales y periodistas.

El mundo del vídeo, el audio y las comunicaciones en redes sociales a fusionado conceptos que se entendían distintos dependiendo de la profesión y el comunicador empresarial, el social, tanto como el periodista actualmente utilizan herramientas y conocimientos afines e iguales.

La renovación no solo en los pensum sino en el uso de las tecnologías obliga a incorporar nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que de alguna manera rompe paradigmas que hasta hoy eran intocables en las universidades de todo el mundo. Esta realidad ya se está ejecutando con éxito en el primer mundo académico, pero Colombia desgraciadamente aún y sin motivo, se sigue resistiendo.

DLM Internacional (Wix) acerca estos modelos por medio de talleres y diplomados a la universidad y a la formación continuada, no solo para estudiantes que quieran incorporar estos conocimientos a su licenciatura sino a profesionales en activo que deseen ponerse al día, por otro lado, una acción obligada si se quiere seguir compitiendo en el mercado laboral de este cuarto de siglo.

Qué aprendes con nosotros en los talleres de Periodismo Digital

Laurentino Martín Villa

CONTACTO

TELÉFONO: +57 1 8902554

+57 318 7098166

+57 3187167367

DLM Internacional haz clic

CORREO ELECTRÓNICO:

TALLER 1. DOMINAR LA DIRECCIÓN EN LA COMUNICACIÓN ONLINE.

¿El Community Manager del 2019 es el mismo que el de hace unos años?

¿Sigue siendo relevante este puesto en la comunicación y el periodismo?

¿Un comunicador y periodista deben saber y conocer las herramientas de Community manager?

Hablemos de lo obvio.

Este es uno de los talleres que encuentras en la oferta de DLM Internacional para universidades, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y grupos de profesionales.

Desde su aparición, y con el paso del tiempo, las redes sociales han evolucionado en distintos aspectos, ya sea acumulando a más usuarios, viendo a más competidores en el terreno o presentando nuevas funciones y nuevas formas de presentar y administrar los contenidos que observan las más de 3 mil millones de personas que hoy conviven en estos espacios (cifras según el reporte Digital In 2019 de We Are Social y Hootsuite), gracias a ello, hoy es posible notar el comportamiento actual que se registra en este espacio (tal como se puede observar en la tabla de abajo), según los datos, en los últimos meses un 98 por ciento de los usuarios ha visitado o usado una red social o un servicio de mensajería, 83 por ciento ha participado activamente en estos espacios, en promedio pasan más de 2 horas al día y las personas cuentan, en promedio, con 8.9 perfiles distintos de redes sociales.

Debido a la presencia de tantas personas, y el tiempo que destinan, estos espacios sociales continúan siendo de gran relevancia el tener un Director de Comunicación para las marcas o llamémosle si quieren un comunicador social o también valdría un periodista para las marcas y empresas, incluso con todo teniendo en cuenta que algunas redes han implementado cambios que dificultan las labores de las compañías porque cada día ofrecen más herramientas especializadas, tal como lo refleja el último dato compartido, el 24 por ciento de los usuarios de internet usa las redes sociales para fines de trabajo, ya sea para acciones como el Social Seling o gestionando sus propios perfiles en estos espacios. Además, como también se puede observar abajo, estos usuarios representan aún toda una oportunidad publicitaria para las distintas compañías en las distintas redes sociales, con lo cual el publicitario la publicidad online debe ser parte del ramillete de conocimientos de estos puestos mencionados. Basta para evidenciar mis palabras con ver los millones que conforman las audiencias publicitarias en cada plataforma.

Por lo anterior, es posible afirmar que la labor de los CMs sigue siendo de gran importancia, ese 24 por ciento mencionado sin duda contempla a millones de personas que desarrollan esta función para las marcas, es decir, hacen uso de las redes sociales con fines de trabajo. Además, los usuarios simplemente por utilizar las redes; jóvenes, alumnos, freelance, empresarios o trabajadores por cuenta ajena, encuentran valor en abordar a las marcas aquí si están bien comunicadas con contenidos bien dirigidos desde el área de comunicación, mercadeo y ventas.

Hablamos de un puesto clave para el desarrollo de la presencia digital de las marcas.

Pero, ¿cómo luce el Community Manager del 2019?

En esencia se puede decir que un Community Manager o CM, ahora generador de contenidos social media , sigue siendo la misma persona encargada de gestionar los distintos perfiles de las marcas y sus respectivas comunidades, la definición oficial de fuentes como Lexicon (este puesto es para periodismo), aún se puede apegar bien a lo que representa este profesional fusionado específicamente, es decir, sin contar actividades extra que le podrían surgir y que están fuera de sus funciones como CM, por ejemplo, se sabe que hay quienes además de controlar las redes sociales deben fungir como diseñadores, editores de vídeo o ejecutivos de cuenta. Tal como lo indica la definición del sitio mencionado arriba:

“El Community Manager es el ejecutivo de la firma que actúa como embajador de una empresa o marca en la web. Es el administrador de la comunidad, crea y controla múltiples comunidades generadas en redes sociales”.

No obstante, hoy este rol puede incluir nuevas actividades e incluso habilidades para desempeñar un mejor trabajo en estas plataformas.

Aunque encuentro aún muchísima resistencia por parte de directivos y catedráticos de las distintas carreras que como reitero se están fusionando, cada vez más. Cualquier persona con una mínima lógica y conocimiento de lo aquí mencionado no dudará en afirmar la realidad como cierta.

¿Cómo es el Community Manager del 2019?

El perfil de aquellos que desempeñan la función de CMs es uno muy particular, se puede decir que es un rol millennial. Según datos del Departamento de Investigación de Merca 2.0, el 90 por ciento de quienes están en este puesto, tanto en nivel Junior como en Senior, nacieron entre 1984 y 1999. Este cargo es desarrollado por más mujeres que hombres, 55.4 por ciento versus 44.6 por ciento. El 83.1 por ciento reportan ser solteros. La mayoría, es decir 74.7 por ciento, cuenta con estudios de licenciatura, aunque cada vez más se prefiere por parte de las empresas experiencia ante un título universitario sin más.

A lo anterior también se suma el hecho de que la mayoría (26.8 por ciento) trabaja en agencias digitales, principalmente de tiempo completo, mientras que el resto se divide entre los distintos sectores, es decir, trabajan directamente para las marcas y empresas como freelance. Cabe destacar que muchos prefieren trabajar para empresas extranjeras, empresas grandes y/o en empresas propias.

Otras características interesantes a destacar son el hecho de que sus sueldos pueden ir en Europa o estados unidos desde los 7 mil hasta los 30 mil pesos mensuales en función del nivel en el que se encuentren, es decir, si son Juniors o Seniors −dicho sea de paso, la mayor parte siente que está dentro del promedio con su sueldo actual o que está debajo del promedio− y que la mayoría (58.5 por ciento) cuenta con prestaciones sociales. Aquí en Colombia desgraciadamente la oferta se reduce a un tercio de lo comentado, no sé, si por el desconocimiento en la importancia del puesto o por usurería del empresario, o ¡quizá las dos!

¿Ha cambiado el Community Manager en los últimos años?

Si bien acabamos de ver que tiene un perfil ciertamente definido, es posible mencionar que con el paso de los años el rol del CM ha cambiado, particularmente con respecto a las actividades que desarrolla ahora y las habilidades que necesita para desempeñar sus funciones (más adelante hablaré de esto a costa de extenderme demasiado).

Actualmente las labores del Community Manager del 2019 contemplan actividades como:

  • Preparar el calendario o parrilla de publicaciones para el día, la semana o el mes.

  • Atender comentarios, dudas o problemas de los consumidores o clientes de la marca o empresa.

  • Realizar reportes de métricas para verificar el cumplimiento de objetivos.

  • Monitorear menciones de la marca o empresa.

  • Verifica que está haciendo la competencia.

  • Monitorea la industria y los temas en tendencia dentro de la misma.

  • Descubrir hashtags en tendencia que puedas aprovechar.

  • Rastrea y registra los resultados de las campañas pautadas que tengas en marcha dentro de las redes sociales.

  • Revisa los eventos o fechas importantes que pueden ser aprovechados para promover tu marca.

A los ya clásicos de generar contenidos en vídeo, con gráficos e imágenes y con una redacción excelente que cautive a sus lectores.

EL CHECKLIST DE REDES SOCIALES QUE TODO COMMUNITY MANAGER DEBE CUMPLIR

En una siguiente entrada hablaré con más a detalle de todas las acciones diarias, semanales y mensuales y trimestrales que desarrollan actualmente los community managers. No obstante, como es lógico se han agregado nuevas con la llegada de funciones en la fusión de cargos para las distintas plataformas, por ejemplo, hoy es posible ver a CMs también gestionando chatbots o apalancando nuevo formatos y plataformas para la publicación de contenidos, y a futuro es de esperarse que nuevas actividades se puedan sumar al listado para continuar siendo útiles para las marcas, como la gestión de nuevas plataformas de automatización o el trabajo con datos, tal como lo predicen expertos referidos en un reporte por la firma Vanilla ya hace algunos años.

¿Cuáles son las habilidades clave del Community Manager del 2019?

Para el desarrollo de todo lo anterior, sin duda es indispensable que el Community Manager del 2019 cuenten con las habilidades correctas, pero… ¿cuáles son estas? Respecto a este punto es posible decir que las habilidades no han cambiado mucho dentro del rol, las principales son:

  • Cualidades de comunicación.

  • Buen juicio.

  • Empatía.

  • Dedicación.

  • Cualidades organizacionales.

  • Adaptabilidad.

  • Sensatez.

  • Conocimiento sobre analítica.

  • Capacidad de activar comunidades.

  • Pasión por la marca que representa.

La combinación de estos elementos hace que el Community Manager del 2019 pueda desempeñar muy bien su función, y a futuro le ayudarán a superar los retos que vive el segmento, e incluso, como lo destacaba Mashable, (en el 2013) ayudarán a encontrar buenas oportunidades laborales para este rol. No obstante, ¿sabes cuáles son esos retos?

Los retos del Community Manager del 2019 y del futuro

Para concluir, es importante destacar que, si bien aún son importantes los CMs, estos deberán lograr superar un escenario complicado para seguir teniendo demanda entre las marcas. De hecho, ya se vive actualmente ese escenario, y contempla para estos profesionales elementos como encontrar tiempo para realizar todas las actividades del día a día necesarias para conseguir resultados, el suficiente para encontrar el balance adecuado entre calidad y cantidad con el trabajo; también, se contempla el crear contenidos nuevos y relevantes para cada audiencia de la marca, lo que llamamos minería de datos en los diplomados ofertados por DLM Internacional, conseguir recursos, poder reflejar bien la voz de las distintas marcas que se gestionan, rastrear mejor los esfuerzos, poder adoptar rápidamente nuevas plataformas clave,con una formación continuada cada vez con ciclos más cortos para actualizarse, poder entender mejor el funcionamiento de las redes sociales (algoritmos) para no perder relevancia y seguir demostrando que este trabajo es de gran ayuda para toda compañía mostrando los resultados obtenidos (ROI).

Espero que les haya sido de ayuda la información y ya saben que pueden comunicarse conmigo en: laurentinomartinvilla@gmail.com. O en los correos y teléfonos del enunciado.

Hasta pronto.

El profe.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page