top of page

¿Quién enseña a nuestros emprendedores marketing turístico? (Colombia)


Aunque sector turístico vive un momento de clara expansión gracias a la utilización independiente de las redes sociales por parte de todo tipo de empresas, tanto pymes como grandes corporaciones donde se engloban todo tipo de ofertas desde pequeños hostales, pensiones, hoteles rurales… a grandes monstruos hoteleros internacionales, ¿Realmente ha cambiado algo en el día a día en los pueblos del país que no sean los pocos destinos turísticos consolidados y de los que únicamente se habla? Por este motivo, se convierte en un reto que aún no se ha sabido cómo enfrentar desde Colombia en un sector de gran competitividad internacional en el que es necesario aplicar estrategias de alto nivel tecnológico y agresivas para diferenciarse y aportar valor a los usuarios. 


A pesar de los discursos del Presidente Duque y antecesores sobre lo bien que va el sector turístico en el país, siempre desde un punto de vista cuantitativo de lo cual no estoy de acuerdo con datos y estadísticas en la mano, la realidad es que poco o nada de esa riqueza está llegando a la mayoría de las zonas que requieren promocionar sus servicios no destinos, porque en Colombia no se crean, sólo se generan lugares para pernoctar, casas de comidas llamadas en la gran mayoría de los casos exageradamente "restaurantes" donde ni siquiera hay una cultura culinaria autóctona desarrollada, condimentado todo con una oferta paisajística sin estructuras para su recorrido y disfrute para un turismo internacional conocedor y exigente (pero ese será otro artículo.)


Desgraciadamente no hay ninguna empresa, menos universidad que enseñe realmente turismo inteligente. La formación en turismo implica mucho más que aprender a servir una mesa y colocar el mantel, o hablar de cómo debe ser el servicio de recepción de un alojamiento. Todo ha cambiado tanto en menos de 10 años que conceptos que aún siguen sin conocerse por la fina epidermis del sector productivo turístico de la república actualmente han quedado obsoletos, siendo sustituidos por otros donde el manejo de la inteligencia artificial y datos incluyen herramientas de interacción a tiempo real con el viajero, un concepto renovador de enseñar com multimedios la oferta, y llamar la atención del cliente potencial y activar la decisión de viaje.


Conceptos tan elementales como saber hacer un estudio profundo de las realidades y gusto de los clientes objetivos (no todos los turistas son iguales) con herramientas básicas y en muchos casos gratuitas o de bajo costo, no se enseñan. Hablamos de la modalidad del nuevo y revolucionario marketing turístico tan necesario para todo el país y su estructura de servicios, dirigido a emprendedores y, pequeños y medianos empresarios que dirigen sus esfuerzos de crecimiento al viajero nacional, soñando con el internacional sin saber cómo hacerlo palpable. Y cuando recalco que ninguna entidad enseña este conocimiento, incluyo también al SENA.


¿Pero qué es el Inbound Marketing? El inbound marketing es la gran última innovación en el ámbito del Marketing online. Más que una técnica, se trata de una metodología que trabaja de forma coordinada un gran número de tácticas, como son el Email Marketing, el Blogging, SEO, la Social Media Marketing, el Vídeo marketing o Móvil Marketing, entre muchas otras modalidades y especialidades. 


DLM Internacional Wix, es de las pocas empresas que colaboran con el sector directamente con planes de formación generados y especializados en todas estas herramientas y que en colaboración con algunas universidades nacionales y entes privados ligados a la formación empresarial desarrolla laboratorios de enseñanza efectivos para el sector. En un primer acercamiento constatamos lo que todo el mundo sabe o puede suponer, el abandono o desconocimiento que las instituciones encargadas (locales, regionales y nacionales) deben saber sobre estos temas para actualizar a los empresarios y emprendedores en estas artes comunicativas. Porque hasta hoy, no han sabido cómo hacer llegar el conocimiento actualizado a la industria turística del país.


No hace falta sumergir al emprendedor en grandes cursos densos y profundos para adquirir estas competencias. Los nuevos sistemas de formación continuada utilizando la tecnología en clases invertidas presenciales para después y paulatinamente convertirlas en Mooc, dentro de una estrategia formativa de talleres cortos donde el uso de estas herramientas sea desde su práctica la llave que cambie las cosas. ¡Es una realidad que lo permite!


El plan de estudios en base a la tecnología a utilizar que se ha elaborado con titulación universitaria y propia de las instituciones superiores colaboradoras con DLM Internacional Wix, (sin necesidad como requisito para el alumno, ni siquiera, tener el bachiller para tener acceso a la titulación y conocimiento con garantías de éxito) empezará a realizarse en todas las alcaldías, Cámaras de Comercio y universidades que lo soliciten en todo el Estado Colombiano a partir del mes de junio de 2019.


¿Por qué el emprendedor turístico debe aprender Inbound Marketing?

El Inbound Marketing se ha convertido en la metodología más eficaz de convertir a usuarios en clientes y prescriptores de una marca sea turística o no. Ahora el cliente es el centro de toda estrategia. No está dispuesto a dejarse engañar por el primero que le diga “somos los mejores” "tenemos la gente más linda", ni tengas que hacer campañas musicales sin más, sobre las bellezas arquitectónicas o paisajísticas de la oferta. El turista Investiga e interactúa para saber si los mensajes publicitarios son realmente ciertos y compara con todo el espectro competitivo la oferta no dejándose engatusar.


Las estrategias publicitarias en televisión, radio o internet, donde se dice qué es lo mejor para el usuario, qué debe hacer y dónde ir, ya no funcionan, más para el turista internacional y el turista joven en general, donde el Inbound Marketing es una realidad en sus entornos comunicativos y publicitarios.


El consumidor antes de realizar una compra o reserva, compara, consulta con influencers en redes sociales y sigue a blogs donde se comentan la mejor opción de compra. Se trata de acompañar al cliente potencial en todo el proceso de decisión haciéndole sentir a gusto y en todo momento empático con la marca destino demostrándole que sabemos lo que le gusta y, sin atosigar, dirigirlo hacia donde él quiere.


Las empresas colombianas del sector no saben cómo adaptándose al cambio principalmente porque lo desconocen, no están al corriente sobre que la comunicación convencional no funciona en la web y que el SEO, el marketing de contenidos y el social media marketing, son pilares fundamentales para estar en la primera página del buscador en cualquier parte del mundo para que les encuentren cuando los busquen desde allí.


El Inbound Marketing se trata de compartir contenido interesante y diseñado para atraer a los clientes y hacer que regresen a por más. Lo que comunicamos debe ser visto como una relación beneficiosa para ambas partes. Es una tarea continua que permite comunicarnos con el cliente actual y potencial, que hay que incluir obligatoriamente en el conocimiento de emprendedores, empresarios, equipos de comunicación y entorno universitario por igual.


A fin de cuentas, si queremos que la famosa economía naranja tan cacareada por muchos a partir de la exposición del presidente sea una realidad no un baño de mermelada para todos, debemos especializar al sector en el Inbound Marketing por personas que realmente conozcan el modelo y sean especialistas en activo, que sepan de turismo porque ejercen desde siempre como turistas internacionales, porque han crecido con esas constantes de una forma natural, no de personas que hablen desde la teoría entendiendo turismo como el seguir en grupo un cartel del Tour Operador de turno que solo desgasta zapatos y que son de todo, menos una forma de disfrutar de los viajes. Aprendamos solo de los que sean auténticos referentes.


El 61% de los consumidores se sienten mejor con una marca cuando ésta les ofrece un contenido personalizado y orientado a sus necesidades. Quién sepa cómo hacerlo ha dado un gran paso hacia el éxito de su negocio y la revitalización económica del país.


Si somos constantes podemos conseguir incrementar el tráfico cualificado a nuestra web que este tipo de formación incluye sin tener que utilizar programación de una manera fácil e intuitiva y que permitirá al emprendedor colombiano actualizarla con ofertas cada vez que lo desee sin necesidad de depender de "programadores". Se conseguirá de esta manera obtener leads de calidad, fidelizar a los clientes, conocer su comportamiento y la relación con nuestra marca, producto o servicio, y por supuesto y lo más importante, mejorar las ratios de conversión, es decir las ventas y reservas.


En pleno siglo XXI el 31% de las personas esperan que las marcas publiquen contenido personalizado que llame su atención y que les aporte utilidad.


¿Qué pensarías si entras en una web donde el último post tiene fecha de octubre de 2014 o no tiene vídeos que se cambian cíclicamente cada poco tiempo, aplicaciones inteligentes que te guíen y te respondan a las preguntas del cliente potencial, visites páginas y plataformas en las redes sociales donde no se puede contactar a tiempo real con un responsable en tu idioma? (no hace falta saber idiomas para hablar en el lenguaje del cliente en internet, hay aplicaciones muy efectivas que lo hacen) ¿A que no te daría garantías de seriedad y disfrute en pleno 2019? Probablemente el turista internacional y tú, no volveréis a entrar a esa web.


Para terminar, sabemos que como en toda estrategia es importante medir para reunir todos los datos posibles con el fin de basar las decisiones de compra en cifras que nos indiquen que entendemos mejor a nuestro cliente y ofrecerle lo que le gusta. ¿El emprendedor empresario turístico nacional sabe cómo hacerlo?

Y tú ¿qué estrategias empleas para tu web?


Si quieres más información de cómo formarte solicítala en las direcciones siguientes, ¡No perderás el tiempo!

laurentinomartinvilla@gmail.com

zulmabiiana@gmail.com










Comparte esta entrada y díselo a los ministros y amigos.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page