LA MALA INTERPRETACIÓN EN EL DOBLAJE LATINO (versión española)

Para muchas empresas que contratan las traducciones y el doblaje en español latino, se limita en principio al precio como base de las negociaciones. En plena globalización donde debemos suponer que la calidad va incluida en la oferta debería ser suficiente por lógica. Pero esta no es la realidad y más cuando hablamos del español hispanoamericano.
Parece ser por lo experimentado en los últimos años, que algunos profesionales de las agencias que demandan este español no saben que en un mismo país o ciudad donde el doblaje es reconocido por su calidad, esta no es tal en su conjunto. Hay estudios de doblaje que tienen malos directores o actores que no cuidan la falsa musicalidad en la interpretación de los personajes consintiendo en favor exclusivo del lipsing, permitiendo que la entonación sea cantarina y por lo tanto mala la interpretación destrozando la obra original.
De ahí nació parte de la leyenda del español neutro latino. El espectador confunde y mal dimensiona en algunos casos el bulo de los acentos. Hay doblajes en mexicano que son muy buenos por el cuidado en la interpretación y otros, hechos en México, que son cantarines y difíciles de digerir por pésimos por cualquier persona que hable español indiferentemente de su procedencia. Lo mismo sucede con Colombia, Argentina o cualquier otro país que se haya sumado recientemente a la oferta del doblaje en español latinoamericano.
Esta realidad termina por destrozar el producto que es rechazado por el espectador sin saber muchas veces la distribuidora el motivo. Es entonces cuando escuchas aquello de que ese español tiene acento de un lugar determinado, pero lo que realmente está pasando es que el doblaje es malo y su musicalidad artificial señala el lugar de origen de la mala localización.
Una palabra no comienza como palabra, es un producto final que se inicia como un impulso o estímulo en la actitud y conducta de los individuos como necesidad de expresión. De ahí que el actor no puede decir sus frases sino sabe comunicar primero el sentido que contiene.
En base a lo dicho, el segundo problema está en el ahorro que se genera para el estudio de doblaje por la exagerada presión económica a la que se ve sometido por las empresas que solicitan sus servicios, obligando a contratar a actores sin formar o aprendices sin nivel para trabajar en papeles importantes pues se les paga mucho menos que a los profesionales. Esto también hace que la actuación del actor sea mala y cantarina volviendo a los mismos criterios ya expuestos.
Ojo con los estudios que facilitan demasiado las cosas con sus precios pues la pregunta entonces será ¿Cómo pueden llegar a ser tan baratos con respecto al mercado? El coste de poner un producto en los canales de distribución y ventas con una mala traducción y doblaje supone mucha más pérdida para la compañía que invertir ligeramente más en el costo de una buena traducción y doblaje. ¡Piénsatelo!
DLM Internacional te garantiza un cuidado exquisito en la interpretación y la falta de acento en la misma a su precio justo.
Comentarios