Por qué un traductor debe estudiar traducción audiovisual y multimedia. (traducción para el doblaje

El auge de la industria del software de entretenimiento y la aparición de cientos de televisiones por streaming de ámbito mundial, ha traído consigo la introducción de la localización de videojuegos y doblaje de películas como una nueva rama de la traducción quizá, una de las más demandadas en el mundo entero por ser la tercera industria mundial en facturación, “la del Entretenimiento” solo detrás de la prostitución y las armas.
Es un tipo de traducción bien diferenciada de la traducción técnica, o jurídica, entre otras que podríamos llamar <las convencionales> demandadas por la industria del siglo pasado. Nos encontramos pues ante un nuevo perfil de traductor que combina habilidades y conocimientos propios de estas ramas ya existentes con otras completamente nuevas para las que apenas hay referentes dentro del ámbito académico en Latinoamérica y en concreto en Colombia.
Lo más increíble de esta realidad es que, incluso las universidades más prestigiosas en Colombia y en el conjunto del espectro latino, no se enteran de la cantidad de puestos de trabajo que se demandan en estos apartados. Tal es lo distante de la realidad entre universidad y vida laboral que en Colombia no existen facultades de traducción e intentan suplir esta profesión con facultades de filología o idiomas cuando lo único que las conecta es que se debe tener conocimientos muy específicos de los idiomas de salida y llegada además de los conocimientos específicos de la “profesión de traductor”
Esto es fácil de constatar observando los cientos de universidades de traducción que hay en Europa o en el mundo de donde están saliendo actualmente los puestos directivos de miles de agencias de traducción en el globo. Entre ellas destaco la Universidad de Granada donde empecé mis primeros pinitos junto al Doctor Asensio o la Doctora Chaves de la Universidad de Huelva como profesor en la especialización de traducción audiovisual y multimedia.
Pero eso no implica que los traductores colombianos o latinoamericanos deban abandonar sus sueños de especialización en esta rama, todo lo contrario. La Universidad autónoma de Occidente (Cali) está a punto de abrir su Diplomado en traducción audiovisual y multimedia en febrero de este año, donde por motivos obvios puedo asegurar que se tocarán todos los palos que debe saber un profesional de la traducción. Desde traducir, ajustar y adaptar textos para el doblaje y la subtitulación, pasando por el Closed Caption y audio descripción, la forma de hacer marketing y publicidad online por parte de los profesionales de la traducción para conseguir trabajo internacional, hasta aprender los primeros pasos del doblaje como actor en el atril y director de sala.
Puedo asegurar que nunca se ha dado un diplomado tan completo en América e incluyo a Estados Unidos y Canadá además de todos los estados Latinoamericanos.
No tengo el teléfono de contacto exacto pues esto es una comunicación y no intento de vender nada, pero os dejo este para aquellas personas que quieran saber más sobre el diplomado esta dirección de contacto donde sé que si les desviarán a los responsables del diplomado. ¡Sean respetuosos con estos dato por favor!

LOS DATOS QUE VIENEN AL FINAL DEL VÍDEO O:
Carolina Zuluaga Vivas
Coordinadora Comercial y de Mercadeo
Dirección de Extensión
Universidad Autónoma de Occidente
PBX.: (57-2) 3188000 Ext. 14115 Fax: (57-2) 514 6135
Calle 2ª No. 24C – 95 San Fernando / Cali - Valle
czuluaga@uao.edu.co
www.uao.edu.co