top of page

MEDELLÍN CONFERENCE REGIONAL PARTNER; Formación para traductores y actores de doblaje. Cap2. ¿CÓMO S



Sala de testeo y limpieza de archivos

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo se hacen las traducciones de los videojuegos, o cómo los personajes de un juego hablan en un perfecto español. La respuesta está en el proceso de localización (traducción audiovisual). Esta parte oculta para la mayoría de la sociedad en el desarrollo de un videojuego, la llevan a cabo numerosos profesionales de diferentes ámbitos como la traducción, el doblaje, el control de calidad, etc.

La localización de un videojuego incluye tres procesos:

  • Servicio de ventas y relaciones públicas.

  • Director/a de producción o jefe de proyecto.

  • Traducción y adaptación cultural de los textos.

  • Estudio y preparación de las sesiones de registro de sala.

  • Selección del director artístico.

  • Casting de actores.

  • Producción (convocatoria de actores para la grabación)

  • Grabación de audio o doblaje

  • Testeo

  • Limpieza de archivos

  • Seguimiento de calidad y servicio al cliente.

A priori, esto de localizar juegos parece fácil, pero, el proceso de localización de un videojuego se complica debido a numerosos y habituales factores como, los cortos plazos de tiempo para realizar la localización del juego (ya que es la última parte del desarrollo del juego y está muy cerca la fecha de salida para su comercialización), la traducción y comprobación de las TRCs (términos y frases específicos de cada plataforma, como por ejemplo los mensajes de Memory Card, de disco erróneo realmente una labor sólo para expertos), la adaptación de la longitud del texto en pantalla, los problemas por falta de contexto, etc.

Llegados a este punto muchos os preguntaréis cómo se extraen los textos que tenemos que localizar. ¿Se sacan de la pantalla directamente? ¡No! Es algo más fácil y cercano a todos.

El equipo desarrollador ha facilitado a la distribuidora o editora todos los textos implementados en la versión original del juego y ellos lo único que hacen es copiar esos textos en archivos Word o Wordpad, hojas de cálculo de Excel o bases de datos. Una vez creados los archivos con el texto original, es cuando da comienzo el proceso de localización, pero eso lo vamos a ver más adelante.

Como os podréis imaginar hay diferentes grados de localización. Hay juegos localizados totalmente al castellano, es decir, todos los textos que veis en pantalla están traducidos, todas las voces dobladas y el manual en castellano. Por otro lado, también existen juegos en los que sólo se localizan los textos en pantalla y el manual, mientras que el audio permanece en inglés como. Y como no, el modelo de localización más habitual al que hemos estado acostumbrados durante años, los juegos en los que sólo se traduce el manual y la caja, y el resto aparece en inglés.

Muchos utilizáis la palabra "traducción" para resumir todo este proceso. El gran público se limita a decir si un juego está o no traducido al español. Deberíamos utilizar la palabra "localización", ya que la traducción no engloba todo lo que la localización conlleva.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page