El periodista en Facebook debe saber crear comunidades y grupos. Y las comunidades y grupos deben sa


Mucho se habla y lo que nos queda, del periodismo en redes sociales y sobre que los profesionales nos debemos poner al día en estas plataformas y en esta nueva manera de informar.
Cierto, es así.
¿Pero qué pasa con la audiencia? Parece ser que son muy pocos los ciudadanos que entienden que si se quiere que el periodismo siga siendo libre e independiente, de alguna manera se debe financiar. Lo periodistas comen, se visten, pagan arriendo, tienen familias y se les mata por hacer su trabajo.
¡Me parece justo que cobren por hacerlo con dignidad!
La principal forma y tradicional de agradecer su esfuerzo por permitirnos estar bien informados era comprando el periódico. Pero ya no hay periódicos impresos, ¿Entonces? La opción más seria y segura que nos queda es seguir los nuevos formatos como blogs, y/o, transmisiones digitales vía streaming de audio y video a través de sus plataformas como es el caso de Kienyke (medio nacional internacional) o La Silla Vacía. (recomendados por su independencia y gran calidad) o en Europa en español Estrella digital, o DW en alemania totalmente en nuestro idioma ¡Hay cientos!
Por último, seguir a periodistas autónomos e independientes que hacen periodismo crítico. Estos profesionales desde su punto de vista dan su análisis de la información en base al concepto histórico del periodismo tradicional actualizado a una nueva forma de plasmar la noticia opinada ante los diferentes gustos, ideas y posiciones de un público cada vez más exigente.
¿Te has preguntado cómo nos ganamos la vida?
¡Los perodistas ya no cobramos una nómina y menos a las personas que nos siguen en las redes sociales por nuestro trabajo! Vivimos de la cantidad de lectores que nos leen gratis. Cuantos más mejor. Demostramos nuestra calidad por el número de seguidores que nos visitan y eso nos permite publicitar productos y ganarnos la vida.
Si no lo sabías, el periodismo en toda su historia siempre a vivido de las pautas.
En ese sentido nada ha cambiado, de ahí la importancia de que agradezcas el trabajo compartiéndolo con tus amigos y seguidores en Internet.(si crees que merece la pena claro)
Algo justo si entendemos que si admitimos como normal pagar el pan o la gasolina por el servicio que recibimos, ¿Por qué en justicia no vamos a pagar por recibir una buena información a los profesionales y medios que hacen que llegue a nuestras casas?
Pensemos en voz alta.

Recuerden que la mejor manera de permitir que el ciudadano sea manipulado es manteniéndolo ignorante de lo que en verdad está sucediendo en su entorno. Y esta desinformación que cada día corre más por las redes sociales, proviene de intereses políticos o de otra índole que sabiendo que el periodista serio y verad se le enfrenta y le saca a la luz todos sus trapos sucios, intentan influenciar las mentes de los ciudadanos contaminando su percepción de la realidad con propaganda que les guía a lugares donde la noticia está manipulada y con ello, al país.
Y a los que no se puede confinar en el silencio se les mata.
No me lo invento yo, las estadísticas lo confirman. 152 periodistas asesinados en Colombia en los últimos años según el informe de la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa) Somos uno de los primeros países en el mundo con este estigma vergonzoso. Eso sin contar las amenazas de muerte que siguen creciendo cada día. Según CN-Radio, 89 amenazas conocidas solo en el año pasado, aunque somos muchos los que sabemos que son bastantes más pues la mayoría de los profesionales no las hacemos públicas ¿Por qué? Ese sería otro tema que hoy no compete pero que se tocará en su momento.
Esto sucede en paralelo al aumento en el número de asesinatos a líderes sociales en el país. En lo corrido del año han sido asesinados más de 100 personas en sus territorios. Varios de esos homicidios "han sido crímenes contra la libertad de expresión", alerta la Fundación para la Libertad de Prensa.
¿No les dice realmente nada estos datos? ¿Y qué hacen ustedes para contratacar socialmente? ¿Cuál es su aportación al cambio de esta sociedad por otra próspera y moderna?
Yo les doy una pista: UN SIMPLE CLIC EN COMPARTE
Si el ciudadano no toma en serio nuestra importancia en esta sociedad y ante los cambios en el modelo de negocio “por lo menos”, que tome la decisión de compartir en las redes la información que le parece meritoria, seria e relevante, ¡Es un simple clic! ¿Qué te cuesta? Sino, no podremos financiarnos y desapareceremos, y en el mismo orden de ideas, empieza a suscribirse a los medios independientes, el resultado de no hacerlo por una incapacidad colectiva de actuar, una vez más será, hacer el juego a los que tradicionalmente manipulan con el imperio del miedo y el silencio al país.

¿Realmente solo quieres recibir como retroalimentación en tus redes sociales único lugar donde en la actualidad se informa, Chismes y chismiretes para bobos?
Piensen, deduzcan y actúen en conciencia.
Ayudemos que la verdad y la libertad de información en independencia esté en las calles. ¡Ayudemos al periodismo colombiano!
Comparte.
El Profe.

Nos vemos.
Kommentare