top of page

El doblaje una de las ramas que más trabajo está dando en el mundo dentro del concepto de Traducción



Sistema de doblaje utilizando banda de diálogos sistema oriundo de Francia por DLM Internacional.


La aparición de nuevos modelos de mercado a partir de la tecnología está cambiando y modificando profesiones que hace unos años estaban ligadas obligatoriamente a espacios profesionales muy determinados que marcaban un modelo que ha quedado obsoleto. Esta realidad ha tocado directamente a la música, al mundo editorial y ahora al cine y la televisión. Y dentro de este gran espectro que rodea al mundo audiovisual el doblaje (traducción Audiovisual) sin duda es el que más se ha transformado siendo en la actualidad el que más crecimiento está teniendo demandando especialistas que no se encuentran en ningún centro de formación técnica ni profesional. Este ¡Bum! Está cambiando radicalmente el plan de estudios de Universidades en el mundo algo que Latinoamérica parece ser que no detecta en su oferta académica aun siendo el gran mercado emergente (el doblaje y subtitulación para el mercado latino compuesto por 500 millones de hispanohablantes clientes potenciales de la industria audiovisual y multimedia es el que más profesionales y puestos de trabajo creará en estos años) Por lo tanto, el mercado solicita profesionales especializados en puestos de trabajo de esta cadena de traducción.

Pero desgraciadamente los entes que ofertan estudios en Cine y Televisión dirá; ¿qué tiene que ver el doblaje de películas con la dirección de cine?

Seguramente si dicen eso, es que no conocen el ADR Acrónimo de Automatic Dialogue Replacement, relacionado con el rodaje de las secuencias en sonido directo. Que por obligación el director de una película debe conocer y dominar.

Las siglas ADR es el acrónimo de Additional Dialog Recording en español sustitución de los diálogos que se grabaron en el rodaje por otros nuevos posteriormente en sala de postproducción motivado por haberse dañado por motivos diferentes, técnicos, humanos, etc.

Cuando esa realidad muy habitual sucede ¿El director de cine que no conoce las técnicas de sonorización en sala y cómo hacer que un actor que normalmente tampoco conoce y está preparado con las técnicas de doblaje qué hace? ¿Lo hace él a lo loco jugándose el producto, o tal vez, debe llamar a un director de doblaje que le solucione su problema?

El hecho de que un director o futuro director sepa las técnicas de doblaje y sobre todo las de ADR le permite tener acceso también a dirigir películas para doblaje. Toda una oportunidad laboral que no viene más para nuestra profesión pues en Latinoamérica no es precisamente el continente que se destaca por el número de producciones audiovisuales.

Por último, aconsejar a los encargados de los planes de estudio que el problema no se soluciona de cualquier manera. Desgraciadamente el desconocimiento de esta rama profesional ha llevado a la creencia, nefasta creencia, que los actores de doblaje simplemente por serlo, quien lo sea, con talleres de pocas horas son las personas idóneas para impartir estas asignaturas, despropósito que lo único que consigue es que no exista una planificación académica en la enseñanza y menos metodología.

Si quieren asesoramiento gratuito sobre los planes de estudios profesionales en materia de doblaje y ADR para sus centros de formación especializada diríjanse a info@dlminternacional.com (solo para entes académicos y escuelas técnicas)

Aquí les dejo un vídeo que desarrolla la cadena de doblaje en todos sus puestos.


Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page