Cómo las grandes empresas/universidades pueden ejecutar y reinventar sus negocios simultáneamente.

Digamos que hablamos de la universidad, de las políticas de la nación, de sueños de futuro y realidades media ciertas; de igualdad, libertad y fraternidad. Dirigido a mi respetado Francisco y a todas las personas con mucha experiencia que buscan innovar y reinventar una nueva Colombia o mundo. ¡Qué más da!
Vivimos en la era de los emprendedores. Las nuevas empresas nuevas parecen aparecer de la nada y desafían no sólo a las empresas establecidas, sino a industrias enteras. Cuando los unicornios que iniciaron su etapa como empresas innovadoras fueron criaturas míticas, ahora parecen tristes jamelgos, normales, clásicos, sin interés en un oferta masificada y heterogénea, no sólo en número, sino también en la velocidad con la que pueden obtener las valoraciones mínimas de sus nuevos clientes para alcanzar este estado de empresas actualizadas e interesantes en su oferta.
Pero no importa qué tan bien vayan las cosas para las empresas innovadoras, la cantidad de nuevas historias de éxito que escuchamos y la cantidad de espacio que ocupan en los medios, las historias de que son las mejores o las únicas fuente de innovación no es del todo precisa o debería decir, del todo cierta.
Las organizaciones establecidas u organizaciones heredadas también pueden ser increíblemente innovadoras. Y mientras que la innovación es mucho más difícil en las organizaciones establecidas que en las nuevas empresas porque tienen sistemas mucho más complejos, es más probable que nadie tenga éxito en sus esfuerzos de innovación más que las organizaciones establecidas.
No, no estoy loco, es al contrario, cuestión de juicio, imaginación y sentido común para saber entender el mensaje.
A diferencia de los startups, las organizaciones establecidas tienen todos los recursos. Tienen dinero, clientes, datos, proveedores, socios e infraestructura, lo que los coloca en una posición mucho mejor para transformar nuevas ideas en ofertas concretas, creadoras de valor y exitosas que las nuevas empresas.
Sin embargo, para las organizaciones establecidas, convertirse en un campeón de la innovación en estos tiempos de rápidos cambios requiere nuevas reglas de participación, cambios radicales en la forma de pensar de sus cúpulas decisorias, agallas y capacidad de observar a la competencia desde fuera del problema, si es que lo hay.
Muchas organizaciones cometen el error de involucrarse en la innovación como si fuera una cosa homogénea que debería abordarse de la misma manera cada vez independientemente de su propósito. Desde mi experiencia, aunque solo sea por años dedicados a mí profesión, sostengo que la innovación en las organizaciones establecidas debe dividirse en tres vías diferentes: optimizar, aumentar y mutar la innovación.
Los tres son importantes y, para complicar aún más las cosas, las organizaciones deben ejecutar los tres tipos de innovación al mismo tiempo.
Optimizando la innovación
La primera pista es la optimización de la innovación. Este tipo de innovación es la principal que hacen hoy las organizaciones heredadas. Es, hablando metafóricamente, la cuchilla extra en la maquinilla de afeitar.
Un fabricante de máquinas de afeitar podría lanzar una nueva máquina de afeitar que no solo tenga tres, sino cuatro cuchillas, para garantizar un afeitado aún mejor, más cercano y más cómodo. Luego, uno o dos años después, dicen que ahora están lanzando una máquina de afeitar que no solo tiene cuatro, sino cinco cuchillas para un afeitado aún mejor, más cercano y más cómodo. Eso es optimizar la innovación.
Si habláramos de instituciones educativas y generamos el símil paralelo entre cuchillas y carreras que se ofertan, el resultado sería la doble o triple cuchilla, llamémosle ahora doble o triple titulación.
Agregar cuchillas adicionales en la maquinilla de afeitar es donde hoy domina el jugador establecido.
Ningún startup con un mínimo de sentido ni siquiera intentaría superar a la compañía establecida en este tipo de innovación. Y esta optimización continua, tanto en el lado operativo como en el lado del cliente, es importante.
No te ilusiones pues a corto plazo la idea "Paga el alquiler pero está lejos de ser suficiente". Hay límites en cuanto a la cantidad de hojas que necesita una afeitadora, y optimizar la innovación solo mejora el pasado.
Aumentar la innovación
Los jugadores establecidos también deben ir más allá de la optimización y prepararse para el futuro a través del aumento de la innovación.
Los proyectos de transformación digital que están iniciando muchas organizaciones pueden caracterizarse como un aumento de la innovación. En primer lugar, se trata de actualizar las ofertas y procesos principales de analógico a la digital. O, si naciste en formato digital, probablemente hayas tenido que aumentar el núcleo para convertirse ahora en móvil. Quizás incluso hayas entrado en la siguiente fase de aumento, que implica la implementación de inteligencia artificial. Convertirse en AI-first, como las Amazonas, Microsofts, Baidus y Googles del mundo, requiere grandes avances tecnológicos. Y es difícil, pero les aseguro que la tecnología puede ser gratis si se sabe cómo conseguirla y con quién aliarse, de hecho, es una parte menor de la tarea.
El mayor desafío para aumentar la innovación es probablemente la cultura digital empresarial entre las mentes decisorias.
Solo las organizaciones heredadas que logran transformar sus culturas de culturas de status quo (culturas con preferencia por las cosas como son) en culturas llenas de innovadores incrementales que pueden prosperar en un cambio constante.
Para crear una cultura de innovación sólida en una universidad de prestigio, por ejemplo, la organización necesita comprender a fondo sus sistemas inmunológicos.
Estos son los mecanismos que protegen a la organización y operan las 24 horas del día para mantenerla saludable y estable, al igual que el sistema inmunológico del cuerpo opera para mantener el cuerpo sano y estable. Pero en un mundo que cambia rápidamente, muchos de estos mecanismos de defensa ya no son apropiados y corren el riesgo de debilitar el poder de innovación de las organizaciones.
Cuando se habla de sistemas inmunitarios organizacionales, existe una clara tendencia a señalar simplemente el sistema inmunitario individual, la falta de voluntad de las personas para cambiar.
Pero esto es demasiado simplista para las mentes pensantes.
Por supuesto, existe una resistencia humana al cambio, pero el sistema inmunológico organizativo, que consta de los indicadores clave de rendimiento (KPI) de la empresa, los sistemas de recompensas, la infraestructura y los procesos de TI heredados y las demandas de los inversores y accionistas, es mucho más importante. También lo es el sistema inmunológico social de la organización, como las barreras legislativas, los clientes y proveedores heredados, modificación masiva (Selectiva) del personal por nuevo tecnológicamente actualizado y el clima económico.
Afortunadamente, hay muchos trucos culturales que las organizaciones pueden aplicar para fortalecer sus culturas de innovación al actualizar sus espacios de trabajo físicos y digitales, transformar sus procesos de trabajo descendentes en procesos descentralizados, ágiles y capacitar a sus empleados.
Innovación mutante
Actualizar tu núcleo y prepararse para el futuro mediante el aumento de la innovación es crucial si quieres tener éxito a medio plazo. Pero para ganar a largo plazo y tener más o menos éxito dentro de 20 o 30 años, necesitas inventar el futuro y desafiar su núcleo mediante la innovación mutante. ¿No sabes lo que es? Últimamente vas poco al cine. Prueba con Marvel.
Esto requiere la participación de innovadores radicales que tengan un enfoque audaz en experimentar con aquello que no se entiende actualmente y para el cual no se puede preparar un caso de negocios.
Aquí también debe alejarse físicamente de la organización central cuando inicies y ejecutes tales iniciativas. Esto a veces se denomina "innovación en los bordes" porque las iniciativas no tendrán la oportunidad de tener éxito dentro del núcleo. Será demasiado ruidoso ya que desafían lo que existe actualmente, precisamente lo que la mayoría de los empleados de la organización están trabajando para optimizar o aumentar. Se sentirán amenazados y pondrán palos, troncos, árboles completos en las ruedas de la innovación. En el tema de ejemplo que he propuesto la formación universitaria sería empezar por el extremo incorporando nuevas fórmulas, procesos y títulos desde el área de Extensión.
Las organizaciones con visión de futuro experimentan para mutar su núcleo a través de "X divisiones", a veces llamadas trabajos de skunk o laboratorios de innovación.
Los laboratorios de Innovación de Lowe's, por ejemplo, trabajaron con nuevas empresas para crear asistentes de robot en las tiendas e impresoras 3D de gravedad cero para explorar el futuro. La innovación mutante para la universidad podría incluir la búsqueda de asociaciones en todos los dominios imaginables o el establecimiento de nuevas empresas, en lugar de las unidades de negocios tradicionales, como vemos en los fabricantes de automóviles como Toyota que ahora desarrollan para construir software para vehículos autónomos. Las empresas, las universidades también podrían participar en una innovación abierta radical al patrocinar el ingenio de otros. ANA, la aerolínea más importante de Japón, está explorando un futuro de viaje que no implica volar a personas de un punto A, a otro B a través de la competencia ANA Avatar XPRIZE.
El aumento de las oportunidades tecnológicas desafía el núcleo de cualquier organización, pero también crea un potencial sin precedentes. No importa qué producto, servicio o experiencia crees, no puede descansar en sus laureles. Tienes que ponerte en una posición en la que tengas una estrategia clara para optimizar, aumentar y mutar tu núcleo y transformar así tu organización.
No es un trabajo fácil. Pero, ¡Huey!, si fuera fácil, todos lo estarían haciendo. Quienes lo hagan, por otro lado, serán los campeones de la innovación del futuro y serán las nuevas empresas grandes, los nuevos Unicornios.

Laurentino Martín villa
El Profe.
3187167367
laurentinomartinvilla@gmail.com
Comments