Contraloría General pide a la de Antioquia no investigar Hidroituango

La Contraloría General de la República anunció que asumirá por completo las investigaciones sobre Hidroituango mediante una medida denominada control excepcional.
Así lo dejó saber el ente de control mediante cartas enviadas, respectivamente, a las contralorías de Antioquia y Medellín para que se abstuvieran de seguir las investigaciones que estuvieran realizando sobre la megaobra.
"Con toda atención y en cumplimiento con el artículo tercero del Auto ORD -80112-0042 del 8 de febrero de 2019 mediante la cual el contralor general de la Nación admitió la solicitud de control excepcional para los recursos propios que financiaron el Proyecto Hidroituango, envío copia a usted de la mencionada providencia para que abstenga de seguir conociendo lo relacionado con los temas admitidos para el control excepcional", dice la misiva enviada al contralor de Antioquia, Rubén Darío Naranjo.
Sobre esta medida, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, manifestó que además de quitarles potestad a las contralorías regional y municipal, hay otras dos decisiones que realizó la Contraloría General.
📷Luis Pérez Gutiérrez✔@Luis_Perez_GSe han tenido afectaciones humanitarias y ambientales que obligan a los alcaldes y gobernadores que se encuentran aguas abajo de #Hidroituango a hacer un llamado a las autoridades competentes para que tomen acciones frente a la contingencia. #LaMojanaExigeLaVerdad 3814:05 - 23 feb. 2019
"Lo segundo es que la Contraloría le solicitó a EPM un millón de folios y le dio cinco días para que lo mande. Y lo tercero, es que la Contraloría General comenzará a vigilar los recursos del departamento. Es decir, que nos da la razón porque está pidiendo cuál es el lucro cesante, qué es lo que está perdiendo la gobernación con los errores constructivos en Hidroituango para que sea el gobernador el que los reclame o la Contraloría sea la que obligue a EPM resarcir por las afectaciones por la no entrada en operación en noviembre de 2018", expresó el mandatario departamental.
Cuenca de la Mojana estudia posible demanda
De otro lado, el gobernador Pérez indicó que el pasado sábado 23 de febrero se reunió con los gobernadores de Córdoba, Bolívar y Sucre así como con los alcaldes de la cuenca de la Mojana que es donde desemboca el río Cauca, para escuchar las quejas que dicen tener por culpa de Hidroituango.
"Algunas son sobre los pescadores que están llenos de problemas, otras sobre lagunas que se han secado y acueductos veredales que están sin agua. Ellos ya habían programado una demanda a EPM por Hidroituango, pero les pedí que juntáramos a todas las Corporaciones Autónomas Regionales para que estas hagan un diagnóstico sobre los impactos negativos que tiene la hidroeléctrica", dijo el gobernador.
Dicha reunión se llevará a cabo el viernes 1 de marzo, en la que las CAR coordinarán la contratación sobre el estudio de dicho impacto por fuera de Antioquia.
MEDELLÍN
Comments