CONSEJOS PARA ELEGIR TU FORMACIÓN COMO ACTOR/ACTRIZ DE DOBLAJE ¡QUE NO TE SIGAN TOMANDO POR TONTO/A!

El mundo del doblaje o correctamente dicho del traductor audiovisual artístico, es sin duda uno de los más mágicos que existen. Dentro de la actuación convive en los sueños de todos conseguir convertirte en un profesional de la voz al igual que ser actor de cine y televisión, profesiones mellizas dentro del arte del audiovisual.
Por ese motivo el doblaje es uno de los sectores conceptuados dentro de la dramaturgia donde más intrusismo, profesores ocasionales sin escrúpulos y centros piratas hay. Estos sujetos/as, cada día proliferan más en Latinoamérica y en concreto en Colombia primer exportador de seudos productos engañosos a los vecinos vírgenes.
Que no se me mal entienda. Con estas palabras no quiero decir que todo lo que está en el mercado es un fraude, sino que detrás de lo poco bueno hay mucho malo.
La única forma de desenmascarar a estos estafadores de la formación para el doblaje es por medio de la información clara y directa al consumidor, y este es el motivo de este reportaje. Cada comprador es libre de decidir en qué gastar su tiempo y dinero, pero si tiene la información correcta del producto a consumir podrá evitar que le den gato por liebre.
PUNTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR QUÉ TIPO DE FORMACIÓN PARA SER ACTOR DE DOBLAJE ES LA QUE TE DARÁ MÁS GARANTÍAS.

El doblaje es una de las profesiones más difíciles dentro del arte audiovisual. Para poder ser un profesional y vivir de esta rama artística traductiva es necesario dominar diferentes técnicas que van desde las sincrónicas “lipsing”, hasta las más puras técnicas dramáticas dirigidas al registro de voces que nada tienen que ver con las que se utiliza para formar a actores de teatro, cine y televisión.
Para poder formar a un actor es necesario un lugar que reproduzca fielmente la sala de grabación. Esto solo se da en centros formadores especializados en locución, ciencias audiovisuales, etc. con salas de registro o…
… en estudios especializados en doblaje de cine, televisión y videojuegos, que por su trayectoria profesional te dé garantías de seriedad. (No confundir un estudio de música con uno de doblaje ¡NADA QUE VER!)
Que te demuestren que poseen una oferta académica que garantice una metodología de aprendizaje (probada). En Europa un actor recibe una formación continuada entre uno y dos años para poder tener acceso con garantías de conseguir trabajo, presentándote a los casting oficiales de los estudios de doblaje. ¡Huir de los talleres ocasionales de pocas horas sin continuidad académica! Hay mucho adelantado/a, que te da técnicas vocales y dramáticas teatrales, aprovechando que no sabes del arte del doblaje y que desde tu buena fe lógicamente te impactará por novedoso. Pero te aseguramos que nada o poco tienen que ver con la formación real del actor de doblaje profesional.
Que los profesores estén cualificados con conocimientos en pedagogía profesional (que hayan impartido clases en universidades, escuelas homologadas oficiales por el Ministerio de Educación y/o Cultura en arte dramático o locución). Con titulación profesional en la metodología que van a impartir o con currículum académico que no se base solo en decir que han hecho este u otro personaje de series conocidas. (¡PIENSA! Esto último solo implica que puede ser un buen actor, pero no que sea un académico con capacidad profesional para formarte en el doblaje y menos en unas horas)
El centro debe atender a la salida laboral del estudiante. No es de recibo estudiar con personas que aparecen de repente en tu ciudad ofertando formación en localización multimedia para después desaparecer a las pocas horas, donde además, no hay industria de doblaje y te gastes un dineral que es lo cuesta esos tallercitos, salvo que lo hagas por hobby y te sobre el dinero.
El centro debe informarte, ayudarte y planificar la forma para que este oficio tenga un futuro o complemente otros estudios que sí existan en tu localidad. Estudiar en una ciudad donde no hay miras de abrir industria del doblaje y localización multimedia sin más, es como estudiar buceo en el desierto.
No todo lo extranjero porque sí es lo mejor, está claro que en ciertas profesiones Europa y algunos países americanos pueden estar más adelantados que nosotros, pero no todo lo que brilla es oro. Estudia la trayectoria de los docentes y asegúrate que no te estén vendiendo el envoltorio y no el contenido.
Por último, no dudes en llamar a la empresa que organiza los tallercitos y preguntarle sobre estas cuestiones y más, que seguro te aparecerán preguntas si recapacitamos un poco.
¡AHORA SI TE ENGAÑAN SERÁ PORQUE QUIERES NO PORQUE PUEDEN!
Este es un consejo de director de doblaje, realizador de películas y documentales Laurentino Martín Villa. Actualmente productor de doblaje para empresas oficiales NETFLIX, Amazon, Sony, etc. Profesor universitario en diferentes Universidades europeas en ciencias de la información, traducción audiovisual y multimedia, y Gerente de los estudios DLM Internacional Colombia, dirigido a todos los amantes del mundo de la Traducción Audiovisual y el Doblaje.
Comentarios