Aprender a realizar documentales. PRIMERA FASE; ANTES DE COMENZAR A REALIZAR TU DOCUMENTAL PREGÚNTAT

Un documental debe ser un producto útil no solo que alimente tu ego. Por lo tanto, debe por lo menos conseguir los objetivos básicos por el que se hizo. No te olvides que un documental es un producto que necesita de financiación, en pocas palabras, que sin dinero solo con ganas no podrás hacerlo. Lo lógico como cualquier producto donde se invierta para explotar en el mercado (Que se visualice en festivales, salas de cine o televisión) debe traer consigo un retorno o beneficio que como mínimo consiga amortizar lo invertido.
Con este pensamiento de salida elige un tema que valga la pena e investiga en el mercado si tienes audiencia suficiente para poder arrastrar la atención del espectador y llevarles a las salas y festivales.
¿Cómo se hace? Internet tiene muchas herramientas que sabiendo utilizarlas para este fin te son de gran ayuda. Por ejemplo, utiliza Google Keyword Planner Tool de Google para buscar palabras clave y sobre los datos estadísticos podrás hacerte por la cantidad de búsquedas que se tengan sobre las mismas palabras el interés del público sobre el tema que quieres documentar. Utiliza las redes sociales y pregunta, verás que directa y clara es la gente, siempre que no sea mamá, papá o la novia/o quien solo opinen.
Respeta a tu audiencia. ¿De qué tratará tu película? Tu documental debe ser digno del tiempo de tu público (sin mencionar el tuyo). Asegúrate de que tu tema no sea algo común o aceptado universalmente. Por el contrario, trata de enfocarte en temas polémicos o no tan conocidos, o incluso brinda una perspectiva distinta acerca de una persona, problema o acontecimiento del cual el público en su gran mayoría ya tenga una opinión al respecto. En términos simples, procura filmar cosas interesantes y evita las que sean aburridas u ordinarias. Esto no significa que tu documental deba ser importante y ostentoso. Los documentales de menor escala y más íntimos también tienen las mismas posibilidades de resonar en el público si la historia que cuentan es cautivante.
Cuéntalo con técnica. El empírico cuesta dinero y en estos casos mucho dinero. El cine documental no deja de ser eso ¡CINE! Y por lo tanto debes saber las reglas y técnicas de cómo contar las cosas con la fotografía en movimiento.
El sonido no es menos importante que el vídeo, si tu documental está incorrectamente sonorizado, los narradores, entrevistados, no se les entiende, las músicas son molestas o están mal mezcladas consiguiendo ser estridentes desenfocando la atención del contenido de la narrativa, etc. resumiendo, no están bien pensadas, bien dichas y bien diseñadas para que se escuchen con propiedad técnica profesional (unos mínimos) te cargarás las bonitas e interesantes imágenes que muestran.
Ser director y productor de cine documental es algo muy serio y no solo un pasatiempo o ejercicio sin más de escuela. Plantéatelo.
Comments