top of page

Primer periódico digital que paga con tokens a los periodistas




Desde Madrid, España, lanzaron la publicación Tokeneconomía, el primer periódico bajo tecnología blockchain en el que los periodistas son remunerados con tokens. Así lo informó ayer a Cointelegraph en Español, Covadonga Fernández, creadora de esta iniciativa.

"Tokeneconomía es un periódico creado en la plataforma PUBLIQ, donde los periodistas reciben tokens cada vez que publican una información. Los tokens que reciben se llaman PBQ, que es la criptomoneda que utiliza la plataforma", explicó Fernández, quien experta en blockchain aplicado a comunicación y periodismo.

"Al ser un diario descentralizado, está abierto a quienes tengan algo nuevo que decir sobre este gran tejido económico de oportunidades que se está creando alrededor de Blockchain, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, drones, robots, Big Data, biotecnología y, en definitiva, con todas las innovaciones tecnológicas que están dando paso a la cuarta revolución industrial", explicó.

Por otra parte, se puede destacar que Tokeneconomía es una muestra de que cualquiera puede crear su propio periódico sin requerirse conocimientos específicos sobre la tecnología blockchain.

"PubliQ es como el wordpress blockchain, pero mucho más fácil. Solo hay que subir un buen contenido, ilustrarlo con fotos y vídeos, si quieres, y listo", remarcó Fernández.

En definitiva, Tokeneconomía es un proyecto para experimentar y mostrar a los profesionales del periodismo y la comunicación que existen otras maneras de hacer las cosas y también para estar atentos a los cambios que blockchain está trayendo al periodismo, la comunicación y el marketing.

En este escenario, reflexiono en voz alta:

"Probablemente, si en los años noventa todos hubiésemos sabido lo que sabemos hoy de la manera de proceder de los gigantes tecnológicos, las reglas del juego hubiesen sido mucho más justas para periodistas, medios de comunicación y, en definitiva, para todos los creadores".

Concluyendo:

Tokeneconomía forma parte de la startup Comunica Blockchain, que integra Blockchain Media, un sitio para seguir el proceso de descentralización en las industrias culturales y creativas; Observatorio Blockchain, una web de información para promover la creación de redes de colaboración para el desarrollo de esta tecnología y su aplicación en la sociedad; Bitcobie, una plataforma de formación e información sobre blockchain y criptomonedas, para que esta tecnología sea más accesible a la gente; y Muzed, una revista descentralizada, cuyo objetivo, según el periodista Álvaro Cobarro, su creador, es dar a conocer los talentos musicales emergentes de todas las partes del mundo. Comunica Blockchain está dirigida por ambos periodistas.


¡El que quiere puede!

Hasta la próxima.

EL Profe

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page