top of page

Cómo encontrar historias asombrosas en línea de todo el mundo como periodista digital



Cómo encontrar historias asombrosas en línea y de todo el mundo, utilizando las últimas técnicas y herramientas para descubrir y verificar el contenido generado por el usuario.


¡Hola! a tod@s. Voy a explicaros semana a semana qué encontraréis como estudiantes de periodismo y cine documental para periodistas en las universidades donde daré conferencias, diplomados y cursos talleres de periodismo en redes sociales y móvil.

Aunque pondré todo mi esfuerzo y anhelos en conseguir con el apoyo de blog acercaros lo máximo a lo que mi conocimiento dé de sí en estas materias, comprenderéis que no es lo mismo que seguir un curso presencial donde la práctica junto con los laboratorios tanto online como de campo dan como experiencia final. En las aulas trabajaréis a mi lado como si de un periódico digital se tratara y además, uniremos la experiencia como periodistas por cuenta propia que vende sus reportajes al mundo.

Una de las primeras asignaturas es sin duda la utilización correcta del teléfono móvil, pero no de cómo se graba sin más con el aparatito. Ya sé que estáis hartos de grabar situaciones domésticas con él y hasta alguno lo hará en competencia con Alfonso Cuarón. No, os hablo de la utilización del celular como un reportero del siglo veintiuno sabiendo sacarle a la herramienta indiferentemente del modelo, su máximo rendimiento en todos y cada uno de sus apartados. Transmisión en directo vía online, grabación, haciendo reportería gráfica y audiovisual de campo con edición de vídeo a tiempo real, fotos y su retoque fotográfico, sonido, hipertextos, etc. para los diferentes formatos y plataformas. Hablamos de un completo y revolucionario curso práctico tocando el nuevo periodismo en redes sociales que se incorporarán a los planes de estudios de las más prestigiosas universidades. Y todo de la mano de profesores en activo y con amplia experiencia en cada una de las materias.

Por ejemplo; Aprenderás acerca de las últimas herramientas para curar el contenido generado por el usuario y también entenderás cómo verificar y revisar los vídeos que encuentras en línea.

Eso me podréis decir que ya se da como asignatura en vuestra universidad...

¿Seguro?


Sino te equivocas me alegro que sea así, pero por si acaso repasa tus pensum y a lo mejor no es lo que tu te piensas. Pero como no es cuestión de polemizar sino de colaborar con instituciones y compañeros, os añado que se realizará desde la perspectiva de exploración de un nuevo tipo de periodismo que no solo se centra en las malas noticias, sino que también busca respuestas a los problemas de nuestro mundo. Un periodismo crítico que utiliza la inteligencia artificial para buscar contenidos, contrastarlos y generar nuevas noticias desde su análisis.

Al completar estos módulos que se incorporan desde DLM Internacional a la Universidad y sus estructuras potentes y formadas, tendrás las habilidades para encontrar historias de periodismo objetivas, únicas, compartibles y constructivas que atraigan a las audiencias en línea entre otros logros y eso en el nivel elemental:

· Desarrollar ángulos de vista originales e ideas de historias.

· Aprenderás sobre periodismo constructivo y narraciones basadas en soluciones.

· Acumularás horas y horas de experiencia en el uso de nuevas técnicas y herramientas para encontrar y agregar vídeos en línea

· Comprenderás las políticas de derechos de autor en línea

· Aplicarás los principios de verificación de hechos para verificar el contenido generado por el usuario.

En los más avanzados aprenderás a generar tu plan de marketing y periódicos digitales y competir de tu a tu con las editoriales más prestigiosas del país y por qué no, también internacionales.

En el medio de la formación, te convertirás en un profesional que no solo podrás optar a puestos como periodista digital sino como Director de Comunicaciones de una empresa pues el periodismo digital y transmediático que aprenderás es demandado para la comunicación corporativa de las empresas.

¿Te parece poco interesante?


Compártelo y sígueme en las redes sociales.

Hasta pronto.

El Profe.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page