top of page

Consejos para periodistas que quieran transmitir en vivo desde Facebook.




foto folclórica (siglo XIX) del profesor

Me he llevado una sorpresa muy agradable ante cómo algunas universidades se han puesto rápido al día en incluir muy seriamente asignaturas de comunicación en redes sociales a las que ahora sigo como alumno para completar mi formación continua, pues algunos profesores jóvenes esgrimen teorías y conocimientos muy interesantes. ¡Colombia cuando quiere puede!

Pero desgraciadamente el talón de Aquiles sigue siendo el dominio de las técnicas audiovisuales (filmación, edición de vídeo y audio, y hablar con naturalidad a la cámara entre otros conceptos no menos importantes como es sin duda la asignatura de marketing y ventas en redes sociales.)

Esta realidad formativa no hay manera de conseguirla en satisfacción sin un entrenamiento casi diario hasta conseguir la naturalidad deseada de un profesional de la información tal y como el público actual desea ver y oír, sin clichés radiofónicos antiguos más, si profundizamos en algunas especialidades del nuevo periodismo online como puede ser influencer de viajes o el cubrimiento de eventos políticos, o sociales donde la naturalidad impera. En pocas palabras, los periodistas deben sentirse cada día más cómodos frente a la cámara de su móvil realizando a la vez diferentes funciones, pues son camarógrafo, reportero y técnico de emisión/conexión y por supuesto, si sabe conducir un vehículo, mejor.

(Dentro de poco si nos siguen pidiendo más y más, deberemos introducir la asignatura de conductor de moto, carro, buseta y zorra, dependiendo para qué medio trabajes)

Por otro lado, el público prefiere los vídeos en directo que los enlatados y dependiendo de la actividad debemos tenerlo muy en cuenta. La rápida receptibilidad conque fueron recibidas las aplicaciones de transmisión en vivo como Meerkat y Periscope permitió que los periodistas llegáramos instantáneamente a nuestros seguidores con un concepto distinto de información en internet. Pero desde la más humilde opinión personal, esta tendencia de informar en directo sin trabas eliminando timideces se potenció cuando Facebook hizo que su característica de transmisión en vivo estuviera ampliamente disponible con algoritmos de compresión y transmisión muy eficientes.

Pero para muchas organizaciones de noticias, sobre todo aquellas que producen noticieros diarios, siguen sin acostumbrarse a transmitir videos en vivo desde un celular de forma regular. Y muchos periódicos ahora digitales, no tienen aún una cultura de trabajo que favorezca la producción de este tipo de videos.

Entonces, ¿qué debe hacer un gerente de redacción para incorporar estos conceptos de formato? En principio lo mismo que nos han venido enseñando en la puesta en pie de una nota en directo en formato televisivo clásico. Esta conclusión se basa en la investigación realizada a algunos periodistas referentes en el mundo que han conseguido dominar este nuevo medio-formato, donde el conocimiento de cómo se hacen las cosas bien desde la profesionalidad adquirida en la práctica del día a día, ha permitido que dominen plenamente en la actualidad el vídeo móvil para transmitir en línea y creo, que este trabajo de investigación realizado me ha permitido sacar alguna de las mejores prácticas para usar una de las herramientas de transmisión en vivo más efectiva entre las que destaco las siguientes:

1. Pregúntate el por qué estás transmitiendo en directo. Cuando transmitimos en vivo, tiene que haber una razón por la cual la gente debería mirarte, seguirte o soportarte. ¿Realmente le interesa a alguien lo que dices? Ponte en el lugar de los demás y actúa en consecuencia. Hay muchas personas que transmiten por transmitir sin sentido profesional.

2. Añadir valor. ¿Realmente dices algo nuevo e interesante o eres un pesad@ que vuelve a repetir lo que se ha escuchado en todos los medios varias veces en el día?

3. Interactuar. (recuerda que estamos en una red social no en la televisión de 1960)) Invita, pregunta, interactúa, genera comentarios. Las mejores transmisiones demuestran que no solo se trata de la organización de noticias sino de cómo sirven a la audiencia. Recuerda a tus seguidores cada 10 minutos que sus preguntas son bienvenidas. El concepto de transmitir en Facebook como si fuera un canal de televisión unidireccional no tiene sentido. Cuando estés respondiendo preguntas o reaccionando a las publicaciones, llama a la persona por su nombre para que sepa que estás viendo los comentarios de la fuente.

(Como me preguntes que cómo sabes su nombre te tiro un zapato al peor estilo árabe)

4. Personaliza a la audiencia.

Haz preguntas como; ¿Dónde están? ¿Su nombre? ¿Qué hacen? etc. Esto puede ayudar a construir comunidades y crear un enlace especial entre periodista y audiencia.

5. Respeta el tiempo del usuario. Una vez que finalizas la naturaleza especial del evento en vivo, despídete y corta. Tan horrible es empezar tarde sobre una programación o aviso, como hacer perder el tiempo con silencios incoherentes durante la retransmisión a tus víctimas.

6. Dile a la gente por qué estás en vivo (directo). Si te conectas sin avisar, explica por qué estás transmitiendo en vivo y qué esperas proporcionar de interés a la audiencia. A medida que las personas se unen al feed, recapitula y vuelve a situar a la audiencia. Como regla general, reinicia y haz un resumen cada 10 minutos aproximadamente. Si las personas del feed cambian significativamente debido a que otro medio o compañero se está llevando a tu audiencia o porque no causas ningún interés, reconócelo deportivamente y no intentes alargar artificialmente si has perdido el seguimiento del público. Despídete con la cabeza alta y una sonrisa, replantea lo sucedido, busca datos nuevos y utiliza una reconexión unos minutos después utilizando un aviso en Twitter, por ejemplo, o en el propio Facebook, siempre que tengas algo que añadir interesante al evento claro. Si no, mejor tómate un café tranquilamente o un whisky.

7. Limítate a los hechos y no dejes de incorporar información fidedigna. Sigue preguntándote: ¿Qué sabemos, ¿cómo lo sabemos y qué necesitamos saber? La presentación de informes en vivo es una habilidad que requiere que te mantengas enfocado, no especules, no pontifiques ni editorialices.¡Ya hay bastante periodismo alarmista y morvoso en el país!

8. Cuida la estética, esfuérzate en dar calidad de imagen y cuidado de la misma. Vístete con tu estilo, pero con respeto a tu audiencia, peina tu cabello o llévalo cuidadosamente despeinado y presta atención a la iluminación y los fondos. Y... cuidado con el maquillaje tanto hombre como mujeres. Usa un auricular y micrófono externo. Tu audiencia quiere verte en tu mejor momento y seguro de lo que haces. Piensa que es un acto de respeto, le estás pidiendo tiempo a las personas así que no hagas de esto un esfuerzo a medias, ¡Sé profesional!

9. Destinatarios de nichos de audiencia. Facebook Live puede ser especialmente útil cuando la transmisión sirve a audiencias de nicho que has ido creando a partir de tu estilo y temáticas continuadas en la red, un reto mayor que los formatos heredados que no pueden hacerlo. Sesgar tus contenidos a grupos de interés porque atienden a una audiencia más amplia inherente a las redes sociales. (Ejemplo) La cobertura del clima en vivo en la televisión clásica tiene que servir a una amplia audiencia local, regional o nacional e incluso internacional. Pero en Facebook, puede servir por el perfil de tus seguidores o del medio específico y especializado, centrado en intereses especiales de tu localidad o región, (repito, por ejemplo) y a lo que añado para ser más gráfico con el mismo, dentro de actividades concretas como la pesca y el golf. Y como colofón a la capacidad de selección de audiencias un feed de Facebook en vivo puede permitirte hablar con grupos individuales como estrategia comunicativa (marketing de redes sociales).

10. Muestra tu experiencia y conocimiento. Los columnistas, los presentadores y los reporteros, solo tienen espacios limitados y/o tiempo para compartir su experiencia y conocimiento en forma impresa o en el aire, pero una transmisión en vivo en Facebook te permite alargar mucho más the live broadcast time sin limitación, siempre que tengas algo que decir que mantenga el interés claro, y eso, solo se consigue demostrando un profundo conocimiento de los asuntos que son la base de la transmisión. Imagínate la imagen que das si haces una entrevista y dices tonterías a un público que está segmentado por su conocimiento específico en esa materia. Cuanto más sepas sobre un tema dentro del ámbito de especialización de la página en Facebook, más atractivo puede ser un feed en directo.

11. Se cauteloso. ¿Estás dispuesto a transmitir bajo la presión de una situación límite? Esto no es lo habitual, pero ocurre pues te puedes encontrar en cualquier situación inesperada. especialmente en manifestaciones o lugares de masas donde no se puede anticipar lo que se desarrollará por parte de cualquiera que esté a tu lado. Si no estás dispuesto a tener que trabajar en las peores circunstancias no transmitas en directo y elije una barrera para evitar los envistes. El buscar la perfección es la mejor manera de fallar. Las transmisiones en vivo son especialmente peligrosas en las noticias donde las circunstancias del momento por emotividad de la situación, puedan generar salidas espontáneas de personas que son inestables y que no entienden el difícil trabajo que es informar.

Bueno, espero haber dicho algo interesante.

Estos son algunos consejos que pueden hacer que rápidamente en tus directo en Facebook te pongas a la altura de los reporteros más prestigiosos del país o sigas siéndolo, con mucho trabajo claro.

Nos vemos en la próxima burbuja.


El profe.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page