top of page

¿El Periodista Influencer qué... cosa es?



Decir que vivimos en una época de la permutación constante, gran parte de ello debido al apogeo de las nuevas tecnologías que están transmutando nuestra forma de entender el mundo y por consiguiente, de comunicarnos, explicar nuestras experiencias, transmitir nuestras sensaciones y narrar nuestra historia, es tan indiscutible como comentar que las gallinas ponen huevos y los gallos no, ¡Por ahora!

Ante la infundada crisis del periodismo os voy a dar durante una serie de capítulos nuevas oportunidades que se abren para el profesional de la información a partir de la aparición de la social media, para muchos el principal motivo de la crisis en el sector.

Hoy en día existen nuevos conductos que nos permiten romper muros y llegar a un público mucho más amplio. Una nueva realidad que viene determinada por el uso de Internet y fundamentalmente, por las redes sociales. Nuestra sociedad está cada vez más conectada y siente la necesidad de estar informada las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Y es en este contexto global ya sabido por todos, es que nace una nueva figura en el mundo de la comunicación, un nuevo rol que usan las empresas para llegar al consumidor final, los denominados influencers. Personas que cuentan con cierta fama por su credibilidad sobre un sector o tema en concreto y, por su presencia e influencia en las redes sociales,especialmente en FaceBook, Instagram y YouTube, aunque la lista se sigue alargando cada día con lo cual hay que estar atento.

Estas nuevas figuras de la social media. pueden llegar a convertirse en prescriptores muy rentables para una marca. Un rol que siempre ha estado atribuido a los periodistas, vanguardistas y líderes de opinión pública que han marcado la agenda sobre qué temas deben estar en boga. Y de eso hablamos hoy, de algo tan desconocido para muchos profesionales de la información como es la figura de los periodistas influencers, comunicadores que destacan especialmente por su afán por los contenidos creativos, diferentes, frescos, sin corsé.

Tienen más margen de maniobra porque no tienen que responder a las líneas editoriales marcadas por los medios de comunicación, tal y como sucede con los periodistas tradicionales no freelance. El ingenio es su mejor aliado. No obstante, un periodista influencers puede escribir contenidos para marcas bajo demanda dentro del espacio creativo que le ofrece su profesión periodística siempre que lo haga con rigor y contrastando fuentes no exagerando, y cambiando realidades, lo que le brinda una credibilidad aplastante que le permite presentarse como un buen prescriptor ante la masa crítica y eso implica más ingresos patrocinados.

Un empresario, compañía o marca que cuente con el apoyo de un influencer puede ser una gran ventaja para un negocio, para un destino turístico, para una región e incluso para un país. Nadie puede ponerlo en duda. Pero ¿qué tienen, qué hacen estas nuevas estrellas de la comunicación del panorama online? Se trata en general de personas especializadas en un tema en concreto, que gozan de cierta credibilidad y gran presencia en redes sociales. Es complicado contestar con una definición que aglutine todas las posibilidades que ofrece el mercado, pero metidos en faena diré; que son periodistas ciudadanos y para los ciudadanos (todos somos ya periodistas ciudadanos con titulo universitario o no), especializados en diferentes ramas como puede ser el turismo de opinión, política regional o cosmética, entre todas las posibilidades, que consiguen que el público en las redes sociales siga sus consejos y consuman.

Veamos cómo un desconocido puede convertirse en un prescriptor de una marca de un día para el otro.

Entrando en el tema.

Pongamos un ejemplo basado en periodismo turístico y de paso os cuento cómo conseguimos beneficios de “invitar” influencers a un hotel de una localidad para dar mayor visibilidad al establecimiento y a la ciudad o pueblo.

Como acabamos de decir, un periodista influencer es una persona que ha conseguido tener una amplia comunidad de seguidores online (redes sociales), y no sólo eso, sino que es un líder de opinión frente a esa comunidad, tanto es así, que todo lo que hace despierta interés y lo mejor de todo es 100% creíble.

Invitándoles como director de marketing a un hotel de la cadena o de la localidad para vivir una experiencia inolvidable en excelencia y contenido turístico, social y humano, no sólo se conseguirá visibilidad, sino hacer marca, credibilidad y algunas cosas más que acompañan al prestigio del periodista invitado.

Te lo explico más detalladamente.

Llegarás a más y mejor público.

Conseguir que una Marca Turística alcance a su público objetivo es muy complicado.

Debemos empezar entendiendo qué es una marca.

Entendemos como Marca Turística o Marca de Destino, al concepto que se compone de un nombre, un logotipo, símbolos y sobre todo de unos valores en el servicio, que se tratan de asociar a un territorio representando su identidad con el objetivo de crear un posicionamiento y una visión positiva del destino en la mente de sus públicos. Y en el caso de un hotel localidad, región, etc. que normalmente centra su atención en atraer clientes de fuera de la zona en la que se encuentra el establecimiento, puede que sea una tarea, aún si cabe, más complicada. Por lo que el empresario y responsables políticos; alcaldes, gobernadores o funcionarios entre otros, deben estrujarte la cabeza a diario para lograr alcanzar a ese público de una forma rápida y eficaz,

¿no piensan igual?... Pues les voy a alegrar el día porque tengo la solución para esos responsables políticos y funcionarios:

“¡Pon un periodista influencer en tu vida!”.

Los periodistas especializados en turismo aún en Colombia no son conocidos, pero un travel influencers llevan a sus espaldas una comunidad de usuarios interesados en viajar, conocer nuevos destinos y nuevos establecimientos en los que alojarse. Cuando invitas a un periodista influencer, no sólo le invitas a él o ella, también estás invitando a toda su comunidad de seguidores en las redes sociales que conocerán tu hotel o ciudad desde dentro a través de su líder de opinión favorito. En pocas palabras, los periodistas travel influencers son periodistas ciudadanos en la mayoría de los casos hechos de una forma autodidacta que han conseguido especializarse en periodismo de opinión.

Como periodista, el influencer debe estar muy bien posicionado en las redes sociales.

Todo influencer que se precie escribe un blog, sube vídeos realizados con técnicas de periodismo móvil a YouTube y otras redes sociales contenedoras de vídeo, (ir con cámaras y operador no sale rentable ni para el cliente ni para el periodista) Tiene obligada presencia en FaceBook y en Instagram o pinteres, sin menos despreciar otras dependiendo de su público objetivo que tocaré en otro reportaje. Es desde ahí donde aprovecha para contar a su comunidad de seguidores su historia, hace marca, enseña sus vivencias y las comenta al mundo.

Cuando invites a un periodista influencer a un destino turístico es muy probable que acabe escribiendo un post (o más) contando su experiencia. Y en ese post incluirá un enlace a la web del hotel, al restaurante que le encantó, la tienda donde le agasajaron y sorprendieron con el servicio y artículos, etc. y ese enlace va a ayudar muchísimo a mejorar el posicionamiento de la localidad y sus servicios en buscadores de forma natural.

Pero no nos confundamos, no estamos hablando de un Community Manager contratado para vender la marca con conceptos de comunicación asalariada. Estamos hablando de un periodista de opinión libre que dice “la verdad”, lo que vivió, escucho y sintió durante el tiempo que visitó un destino.

Sino fuera así nadie le seguiría y poca influencia tendría.

En las redes sociales nadie quiere anuncios que te digan que hacer, cómo divertirte, qué comer, en pocas palabras, que dirijan tu vida. Y es en este punto es donde los consejos de personas con credibilidad, los periodistas influencer, toman relevancia.

Hagamos una prueba:

Qué te parece más creíble ¿el anuncio de un producto de limpieza que dice que va a dejar tu casa brillante? ¿o cuándo tu madre te enseña un truco casero o limpiador que ha probado y con el que ha conseguido quitar esa mancha que se le resistía? ¡Pues lo mismo pasa con todos los consumidores del mundo! Nos fiamos mucho más de las recomendaciones, de las opiniones de otros viajeros o de la experiencia que vive un influencer, que de cualquier anuncio que podamos ver.

¿Los periodistas influencers nacen o se crean?

Está más que claro que decidirte por ser periodista sino tienes vocación lo único que terminarás consiguiendo es acabar tus días trabajando de otra cosa, pero dicho lo dicho, es evidente que se crean.

¿Entonces por qué no se invierte desde los responsables de turismo en crear periodistas de opinión turística - influencers?

Alguien me diría porque si los creamos artificialmente se convertirían en asalariados de una empresa o en funcionario de comunicaciones de un ente público. Nada más lejos de la realidad. Es tanto como decir que el que haya estudiado en el SENA hablará bien de sus experiencias en esa institución. Evidentemente todo ser humano es susceptible de poner un precio a sus valores, pero en el caso del periodista influencers sería acabar con su credibilidad y por lo tanto con su futuro profesional. ¡Pan para hoy y hambre para mañana!

El hecho es que el sector turístico mundial sabe la importancia de estos periodistas en la red y se preocupa de que se trabaje en la formación de este nuevo concepto de periodismo freelance. Cuantos más personas hablen de una región, de su gastronomía, sus destinos, etc. será más popular y por derivación directa, conocida. Y si se hace con conocimientos de periodismo móvil, redes sociales, WebDoc, documentales, entre otros formatos que imperan en la red, conseguir visibilidad del destino estará asegurado.


Si quieren saber más de cómo crear este tipo de perfil profesional, estaré encantado de contestar a sus preguntas.

laurnetinomartinvilla@hotmail.com

nos vemos en el siguiente reportaje.

El Profe.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page