2018 un año difícil para el periodismo, los medios y la tecnología.
El presidente de Estados Unidos ha llamado repetidamente a los medios de comunicación "el enemigo del pueblo" que publica solo "noticias falsas" para confundir y engañar a los votantes. Ese mismo día más de 350 periódicos publicaron editoriales reflexivos que explicaban que los periodistas no son el enemigo, que se debería reflexionar del por qué el presidente atacó repetidamente a la prensa libre en su Twitter, argumentando que "LOS MEDIOS DE NOTICIAS FÁCILES ES LA FIESTA DE LA OPOSICIÓN".
"continuando con"
Es muy malo para nuestro gran país ... ¡PERO ESTAMOS GANANDO!
"Seguido de"
No hay nada que yo quiera más para nuestro país que la verdadera LIBERTAD DE LA PRENSA.
El hecho es que la prensa es LIBRE para escribir y decir lo que quiera, pero gran parte de lo que dice son NOTICIAS FALTAS, impulsando una agenda política o simplemente tratando de lastimar a la gente. ¡La honestidad gana! ”
Una semana antes, Mientras tanto, parece que las plataformas que distribuyen contenido de noticias fueron reacias a abordar el problema de frente. Facebook, Twitter y Google han hecho algunos esfuerzos para confrontar la propagación de la desinformación que parece ser la estrategia del equipo del actual presidente de Estados Unidos de América.
Pero una vez más la realidad que se plasma de la información que se detecta en las tendencias en Internet, focalizan la atención es la moneda y su cambio como principal problema para los estadounidenses, demostrando que el valor del vitriolo político, el trolling y el contenido obsceno no cala en la mayoría de los internautas.
Al mismo tiempo, hemos visto el cierre de más organizaciones de noticias en el último año, desde Village Voice a varios periódicos regionales como el GateHouse, hasta la revista Interview. Ha habido despidos masivos por todas partes. Tronc recortó a la mitad el personal de Daily News, por ejemplo, y esta vez, las nuevas incorporaciones digitales como Buzzfeed, Gizmodo Media Group, Outline, Vice y Upworthy también se han visto obligadas a reorganizarse.
Sin embargo, tengo esperanzas sobre el año que viene 2019. Esto se debe a que hay miles de personas increíblemente brillantes, talentosas y conscientes que trabajan arduamente en salas de redacción, en los medios corporativos y en las empresas de tecnología, grandes y pequeñas, sin olvidar al cada día más gigantesco ejército de profesionales freelance que llenan de contenidos la Web y alimentan periódicos y emisiones televisivas online. También estoy motivado, diría hasta casi insultante en optimismo, por la increíble tecnología en el horizonte que no solo ayudará a combatir la propagación de información errónea, sino que también ofrecerá soluciones creativas para financiar a periodistas y noticias de calidad.
Me trae a la memoria algo que Helen Keller dijo una vez. "El optimismo es la fé que dirige al éxito. No se puede hacer nada sin esperanza y confianza ”.
Miro el horizonte y las personas que trabajan en salas de redacción con las que tengo contacto, y me siento optimista, pero sé que hay mucho trabajo por delante aún hasta que en Colombia, el periodismo digital, de datos y móvil, sea una realidad no un concepto de futuro para todos los profesionales.

Esa es la razón por la he elaborado este reportaje específico dirigido a la industria periodística en Colombia y Latinoamérica. Espero que ayude de alguna forma a todos a ver la oportunidad a medida que se planifica el el horizonte a futuro. Tengamos en cuenta estas tendencias en el pensamiento estratégico individual y colectivo, para el próximo año y ajustemos nuestros planes, operaciones y modelos de negocios en consecuencia.
A la fecha de esta publicación, los informes de tendencias anuales de https://laurentino-martin.blogspot.com/ han obtenido un aumento del 200% de visitas en su corto recorrido. Nos complace ver a tantas personas que están reaccionando y compartiendo nuestras reflexiones y noticias, personas con puestos de liderazgo y periodistas consumados que junto con profesores y alumnos, utilizan estas tendencias como parte de un proceso formal y continuo para modernizar nuestro parque periodístico y la manera de informar. La idea común es aprovechar nuevas oportunidades e impulsar cambios dentro de sus campos.
Independientemente de lo que traiga el próximo ciclo de noticias, recuerden siempre que el futuro aún no está escrito. Realmente depende de usted, de mí, de todos el hacerlo en libertad y sin dependencias. Sin olvidar una gran realidad, ahora todos, periodistas ciudadanos incluidos, tenemos el poder para crear nuestro futuro ideal, hoy.
Gracias por dedicarme unos minutos.
Nos vemos.
El Profe.
laurentinomartinvilla@gmail.com