Realiza una estrategia de SEO internacional con éxito por DLM Internacional
A la hora de hacer una estrategia SEO para un site internacional o multiidioma hay que tener en cuenta que comercializar nuestros productos vía internet, nos va a facilitar enormemente la internacionalización abaratando los costes.

Entonces ¿cómo hacer una estrategia de SEO internacional?

Antes de empezar tenemos que tener en cuenta varios aspectos:
Análisis de viabilidad de cada país: es necesario conocer los volúmenes de búsquedas de nuestros productos en cada país, y así sabremos si hay demanda de nuestros productos.
Contenido: Tenemos que traducir nuestra web al idioma del país en que queramos trabajar en función del público objetivo de cada país y de las keywords empleadas en cada país.
SEO Offpage: por cada país o idioma deberemos de plantear una estrategia de linkbuilding adaptada al país.
Tenemos que estudiar cómo buscan nuestros usuarios.
Qué idioma y lenguaje usan nuestros usuarios.
Que buscadores utilizan nuestros usuarios en función del país en el que se encuentran: Google, Yandex, Yahoo, Baidu…
Por otro lado, debemos tener en cuenta que dominio es el más adecuado para internacionalizar nuestro proyecto. Existen varios tipos de dominios:
TLD (Top Level Domain): dominios genéricos con extensiones como .com, .net, .info,
ccTLD (Country Code Top Level Domain): dominios geolocalizados en un país como .es, .it, .fr, .fi…
IDN (Internationalized Domain Names: dominios que admiten códigos no ASCII y nos permiten poner palabras con acentos, o palabras en chino o árabe
Si tu proyecto va a sposicionarse en varios países, lo ideal es comprar un dominio .com y usar subdirectorios como www.midominio.com/es (para español), www.midominio.com/it (para italiano),
www.midominio.com/en (para inglés) y así sucesivamente. O bien usar subdominios como es.midominio.com, en.midominio.com...
Si tu proyecto no va a moverse del país, utilizamos los dominios geolocalizados, es decir que se asignan a un país: www.midominio.co
Una vez que tenemos definida nuestra estrategia SEO de internacionalización, analizamos la competencia con herramientas como Semrush Google Adwords, Yandex Ads, Baidu Ads y los volúmenes de búsquedas de keywords por país. Finalmente implementamos nuestra estrategia de SEO on page.
Para geolocalizar un dominio, subdominio o subdirectorio, podemos hacerlo través de Google Webmaster Tools. Entramos en la herramienta, seleccionar la opción Tráfico de Búsqueda y a continuación Segmentación Internacional, y desde aquí podemos indicar si la web se orienta a algún país en cuestión.
Importancia de la etiqueta hreflang
Si creamos un mismo texto para diferentes países con el mismo idioma, Google podría considerar este texto como contenido duplicado, ya que prácticamente todos los textos de los diferentes países serían iguales.
Para solucionarlo, existe la etiqueta HrefLang, que ayuda a Google a entender qué páginas pertenecen a cada idioma o país.
Por ejemplo, si tenemos una web que se enfoca a EEUU y a Inglaterra o a España y Argentina, con esta etiqueta podremos diferenciarlo:
En la sección <head> de tú página web, añade la instrucción <link rel="alternate" hreflang="es" href="http://midominio.com/es" />, esta instrucción por ejemplo indica que la versión en español del dominio midominio.com es midominio.com/es
En conclusión, cuantos más idiomas tengas en la web, más oportunidades de negocios tendrás, pero el coste de gestión será mayor, por lo que es recomendable traducir tu web a los idiomas necesarios que sean parte de tu negocio y no a todos los idiomas posibles.
Si estás interesado en que te traduzcan tu web estaremos encantados de asesorarte gratuitamente en: directoraoperaciones@dlminternacional.com. veras que es muy sencillo y económico. Si te ha gustado este artículo, también podrían interesarte: La fuerza del vídeo está en tu mano. Periodismo móvil.