top of page

Qué debes considerar a la hora de elegir una universidad o escuela para estudiar dirección de cine e



Para evitar las críticas, no haga nada, no diga nada, y sea nada. - Elbert Hubbard


En un esfuerzo por no herir los sentimientos de los estudiantes, profesores, decanos, ministros de turno o presidentes de gobierno, da igual a quién te dirijas en este país, las escuelas y universidades de cine pueden con seguridad prepararlos para el desastre si queréis formaros como directores de este bello arte.

Después de encontrar muy pocas críticas honestas en foros, internet y menos en la universidad, los jóvenes cineastas con sus corazones y mentes empeñados en triunfar en Hollywood y el otro mundo del cine, cuando salen de sus universidades (peor las escuelas) quedan desanimados por las duras realidades que encuentran en su decadente y escasa formación enfrentadas al mundo laboral.

El crecimiento de las escuelas de cine en las universidades colombianas ha sido exponencial en los últimos 10 años. Ser director de películas se ha convertido en la nueva especialización en la oferta universitaria: es el tema que todos quieren estudiar, incluso si no saben cómo ganarse la vida después. Según se van acercando los días para solicitar plaza en las universidades de cine y televisión del país, muchos estudiantes están tratando de descubrir a qué escuelas o universidades asistirán.

Para ayudaros a través de ese proceso, aquí os dejo algunas preguntas básicas que los estudiantes potenciales deberían hacerse a sí mismos.

¿Por qué vas a estudiar cine en una escuela o universidad?

La variedad de escuelas de cine que existen es inmensamente vasta. El primer paso es ser honesto contigo mismo: ¿por qué quieres estudiar cine? ¿Qué esperas aprender y lograr como resultado? En mi experiencia como comunicador y educador, los estudiantes que son capaces de definir esto terminan sacando el máximo provecho de su experiencia educativa. Una vez que hayas hecho ese autoanálisis, será mucho más fácil examinar las diferentes escuelas de cine y lo que tienen para ofrecerte.

¿El programa de licenciatura o de posgrado es específico para el campo?

Hablando personalmente, tengo una aversión a las escuelas y universidades de cine de pregrado que colocan en su etapa inicial dentro del plan de estudios conceptos de narrativa básica en vídeo y teoría del guión, entre otras asignaturas que supuestamente serán la base del conocimiento final al comienzo de los estudios de pregrado.

El comienzo de la educación cinematográfica debe centrarse en su historia, cómo funcionan las películas, su industria, el comercio, si quieres o puedes vivir de ella y sobre todo, darles conocimientos profundos y herramientas para desenvolverse en este entorno tan complicado y difícil. Los alumnos deben comprender cómo se ingresa en la industria con una producción, en lugar de hacerlo a través de una lente académica, teórica o cultural específica. Para un aspirante a director, es vital estar expuesto a la historia del cine para comprender cómo ha evolucionado esta forma de arte joven en todas sus modalidades, dirección, traducción, sonorización, etc.

La capacitación teórica a nivel de pregrado es una pérdida de dinero. Actualmente, no hay nada que impida a un alumno aprender un software o levantar una cámara e ir a filmar algo con un grupo de amigos. Eso no quiere decir que no deba hacer cortometrajes como parte de sus clases, estudiar teoría cinematográfica o desarrollar un proyecto de tesis. Por el contrario, la base educativa más valiosa que puede obtener de la escuela o universidad de cine de pregrado es la capacidad de comprender el medio en un nivel más profundo, no en un nivel específico de campo.

La escuela de postgrado es un asunto completamente diferente. Gastar decenas de millones de pesos al año y abandonar el mercado de trabajo al poco tiempo de licenciarse es un gran sacrificio. Esto solo se justifica yendo a una escuela de postgrado que le otorgará una destreza especializada que no podría obtener de otro modo y de alguna manera diferencie al alumno por conocimiento práctico del resto de competidores.

¿Quién te está enseñando?

Los niveles de formación que debes adquirir son muy elevados y pagas mucho por esa preparación al ser costosa para las universidades tener un material que asegure dicho conocimiento. Por lo que las universidades no dependen tanto de ellas sino de la industria en sí y de los costos que implica estar al día.

Como ya hemos mencionado en anteriores reportajes el nivel del profesor universitarios salvo raras excepciones es muy bajo si lo comparas con el de un profesional en activo con lo cual mira quienes serán tus profesores, su experiencia profesional y si están trabajando en el mundo del cine. No debes dejarte enseñar por personas que su desarrollo profesional ha sido totalmente o principalmente académico. El cine se enseña practicando con personas que hacen cine.

Por otro lado, hay profesionales de renombre que aman el dinero extra y el prestigio del pluriempleo como profesor adjunto o visitante. Estos profesionales consumados aportan experiencia en el mundo real a un programa que puede ser invaluable, de esta manera se consigue que la escuela optimice su inversión y tiene más influencia en sus materiales de marketing.

Desgraciadamente esta realidad es desconocida para puchos Rectores, Decanos y Directores de programas de cine.

Hay muchos profesores de planta en otros departamentos que han creado clases cruzadas en las que puedes explorar todo, desde la teoría feminista hasta la historia de Rusia a través del cine. Y esas actividades convertidas en materias no suelen ayudar a la formación real del futuro director de cine, aunque no niego que en algunos casos, son complementos válidos y generan experiencias educativas reveladoras.

¿Quién es administrador de mi educación?

Es necesario que haya un personal permanente y profesional de cine asesorado por profesionales en activo que diseñe un programa donde las piezas encajen. El aprendizaje superior se trata de abrir las puertas a nuevas ideas y formas de ver las cosas de una manera nueva. Los estudiantes necesitan tener educadores y mentores confiables que los guíen hacia nuevas posibilidades y ayuden a supervisar los proyectos individuales. Esa realidad no se puede dar hoy por hoy pues la gran mayoría de los profesores ni siquiera conocen la forma de hacer cine convencional, menos, para entrar en los nuevos campos de investigación como puede ser la formación sobre el creciente concepto del cine celular. Para ellos, aclarar que no se trata simplemente de cambiar la cámara convencional por un teléfono móvil que es lo que tristemente ves cuando algún clarividente de la enseñanza de cine se lanza a dar lecciones de esta nueva faceta del cine mundial.

Hay una tendencia que estoy viendo en las escuelas y universidades de cine que lideran con alarde el estrato alto de la formación cinematográfica, que han hecho una gran inversión en sus instalaciones adquiriendo sistemas y materiales de alto precio, equipos de vanguardia, pero se han olvidado de adecuar sus pensum y llenar igualmente de profesionales de cine sus cátedras para sacarles la máxima efectividad a la inversión. No es suficiente con haber habilitado una sala de proyección con lo último en sonido e imagen o haber puestos más ordenadores de edición de vídeo a lo que añadir un profesor apasionado y comprometido sobre la opción más elegante de dar las clases.

Sin personal profesional permanente en activo con una puerta abierta a los estudiantes a acercarse al sector, a lo que añadiremos los profesionales visitantes y los cursos cruzados en extensión no se podrá dar el nivel que complemente en excelencia la cara inversión realizada ni el nivel de educación por mucho sello de calidad que se haya conseguido. No se estará haciendo nada funcional que realmente sirva a la formación profesional del alumno.

Saludos del Profe

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page