top of page

How have we changed in the way we watch movies and television? ¿Cómo hemos cambiado en




English version

First was the appearance of the Internet, then the HD digital projectors in theaters, then the streaming and now the cinema by cell phone. Not all continents have been updated at the same speed, but in the case of Spanish-speaking America, in a year, it has tripled the forecasts of the consumption of films by streaming television and above all, watching movies and series by cell phone.

The consumption of video or online movies in Latin America in these devices has grown considerably. The Ooyola report, highlights that the region started 2017 with 45% of views through these terminals, and in December it closed with a figure above 62%, above Asia-Pacific (49%), that is, that more than half of the consumption of movies or videos in LATAM is done from mobile devices, taking into account that smartphones predominate over tablets. Consequently, companies must generate presence by giving priority to content suitable to be seen in these devices. Otherwise, they will lose a large part of the market share.

But not only companies must take into account the equipment where their movies are viewed, but, what it means to see them mainly in these screens (cell phones) for the Hispanic consumer. It is easy to understand that seeing subtitles on a mobile is uncomfortable and not everyone has a hawk vision. If already the Latin market has opted for the dubbing in cinemas and televisions to see foreign films changing the inertia of the last century to see subtitled movies. Currently the use of cell phone forces companies to dubbing all films. The opposite is a guaranteed loss of potential audience especially among young people under forty.

If ever the consumption of films for digital television in LATAM, or in any region of the world, was understood to be consumed mainly in television and the cell phone remained as the complement of traditional television, today it is demonstrated that it is not like that. Clearly, we are living a content revolution.

Netflix, YouTube and other platforms of this type every day manage to obtain more subscribers through the cell phone, which will result in a broad competition and in a space where brands can show presence.

This brings us to another forced deduction. Not only must the films be dubbed but any audiovisual that must be seen by the Latino audience. (advertising, online courses, tutorials, etc.) Therefore, we must bear in mind that marketing work must be done intelligently and take consumer consumer trends into account.


Spanish version Primero fue la aparición de Internet, luego los proyectores digitales HD en los cines, después el streaming y ahora el cine por celular. No todos los continentes se han actualizado a la misma velocidad, pero en el caso de la América Hispanohablante, en un año, ha triplicado los pronósticos del consumo de películas por televisión por streaming y sobre todo, viendo las películas y series por teléfono celular.

El consumo de vídeo o películas online en América Latina en estos aparatos ha crecido de manera considerable. El informe de Ooyola, resalta que la región inició el 2017 con un 45% de visualizaciones a través de estos terminales, y en diciembre cerró con una cifra superior al 62%, por encima de Asia-Pacifico (49%), Es decir, que más de la mitad del consumo de películas o vídeos en LATAM se realiza desde dispositivos móviles, teniendo en cuenta que predominan los smartphones sobre las tablets. En consecuencia, las empresas deben generar presencia dándole prioridad al contenido apto para ser visto en estos aparatos. De no hacerlo, perderán gran parte de la cuota del mercado.

Pero no solo las empresas deben tener en cuenta el equipo donde se ven sus películas, sino, lo que implica verlas principalmente en estas pantallas (celulares) para el consumidor hispano. Es fácil entender que ver subtítulos en un móvil es incómodo y no todo el mundo tiene una visión de halcón. Si ya el mercado latino se ha decantado por el doblaje en cines y televisiones para ver las películas extranjeras cambiando la inercia del siglo pasado de ver las películas subtituladas. En la actualidad el uso de teléfono celular obliga a las empresas a doblar todas las películas. Lo contrario es una perdida asegurada de audiencia potencial sobre todo entre los jóvenes menores de cuarenta años.

Si alguna vez el consumo de películas para televisión digital en LATAM, o en cualquier región del mundo, fue entendido para consumir

se principalmente en televisión y el teléfono celular quedaba como el complemento de la televisión tradicional, hoy queda demostrado que no es así. Claramente, estamos viviendo una revolución de contenido.

Netflix, Youtube y otras plataformas de este tipo cada día logran obtener más suscriptores a través del teléfono celular, lo que derivará en una competencia amplia y en un espacio en el que las marcas podrán mostrar presencia.

Esto nos lleva a otra deducción obligada. No solo las películas deben ser dobladas sino cualquier audiovisual que deba ser visto por el público latino. (publicidad, cursos online, tutoriales, etc.) Por lo tanto, hay que tener en cuenta que los trabajos de marketing deben hacerse de manera inteligente y tener en cuenta las tendencias consumistas del consumidor.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page