top of page

Que tengo que estudiar para ser actor... ¿Cine o teatro? ¿Qué edad es la correcta para empezar a est



Muchos empezáis a seguir esta página buscando orientación a la hora de enfrentarnos a la decisión de cursar estudios de interpretación. Hoy voy a intentar orientarte un poco y contarte mi experiencia profesional alejado de cualquier estereotipo.

Empecemos por la segunda parte:

¿Qué edad es la correcta para empezar a estudiar interpretación?

Esto puede llamar a equívocos porque parece, que mientras más joven seas mejor, y esto no es del todo cierto aunque reconozco que tiene sus ventajas:

Si eres un joven entre 15 y 23 años +/-: Tendrás la ventaja de contar con la energía y la flexibilidad de la juventud. Por el contrario, tendrás mucha inexperiencia en la vida y te costará entender y desarrollar personajes complejos. Piensa que la interpretación de alguna manera es vivir para contar. Sino has vivido difícilmente podrás hacerlo con seriedad y respeto al público que es el que te paga el sueldo. En esa línea alguien podría decir que sobre esta regla de tres para interpretar a un drogadicto se tendría uno que drogar. Fuera de la brutalidad del posible comentario… ¡SÍ! Evidentemente serias estúpido si lo hicieras, pero todo personaje necesita indagar en su entorno y por lo tanto sin caer en problemas conocerlo. ¿Cuántas veces has escuchado a actores relevantes que le costó mucho aprender de su personaje?

Si eres adulto sin límite de edad: (Se puede estudiar lo que uno quiera solo porque uno lo desea)

Bueno, quizá y dependiendo, no tengas la agilidad que cuando eras un chaval, pero tampoco se trata de competir en la primera división de fútbol. Pero en contraposición tienes algo que el dinero no puede comprar: Experiencia. Esto te ayudará a ponerte en la piel de personajes más complejos. Muchos dirán esta profesión se aprende de joven… Frase de los muchos eruditos que solo dicen burradas. La interpretación es el arte que refleja la vida y los sueños, y en ese contexto, está lleno de personajes (personas como tú…) de diferentes edades y físicos.

En definitiva: No hay ninguna edad “correcta” para empezar a estudiar teatro o cine. Lo que sí es recomendable es mantener un cuerpo y una mente activos y en buena forma, y esto no significa estar delgadísima o delgadísimo, sino estar sano, contento con el cuerpo tal y como Dios te dio por constitución, pero intentando evitar en lo posible los excesos de grasa. Este último consejo nada tiene que ver con la interpretación y sí con la salud en el más amplio concepto médico.

¿Interpretación para cine o teatro?

Lo primero es decirte… que desde la base la diferencia es radical entre la interpretación de las dos artes escénicas. Muchos de una forma estandarizada y casi por inercia te dirían que empieces por el teatro. Seguramente porque, aunque todo el mundo en este país y más los actores saben de “todo”, pues todos son famosísimos y dignos de un Oscar (Con los escasos, pero honrosos actores que hacen de su ejemplo, su humildad y experiencia la excepción)

Particularmente empezaría por el teatro pues es más fácil de encontrar en tu ciudad algún centro que esté especializado en este arte. Aunque luego en la vida profesional en Latinoamérica lo que realmente te hará subir el caché (tus tarifas) y por lo tanto la fama ante el público por este orden será la televisión, el cine y por último el teatro.

Cuando empiezas a trabajar a nivel profesional se percibe rápidamente que la interpretación para cine es completamente diferente y que casi todo lo que te contaron en las clases de teatro es inútil ante la narrativa cinematográfica. Por tanto, el cine (y la televisión también por separado) debe estudiarse como una rama independiente dentro de la interpretación, y solo en centros donde te cerciores de que el profesorado está capacitado para enseñar una técnica tan complica y difícil de dominar. ¡Paga por lo que buscas! Huye del profesor de teatro reconvertido en especialista ocasional de cine y televisión.

Normalmente o por lo menos con demasiada frecuencia, te encontrarás personas que dicen ser especialistas en audiovisuales y realmente terminan siendo reconversiones para acceder a una salida laboral por la masificación de profesores de teatro.

Por último, escapa de los que radicalizan la teoría de que en el teatro está la base de todo buen actor. Aquí tienes unos cuantos ejemplos de que no dicen la verdad.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page