EL DOBLAJE ASIGNATURA OBLIGADA PARA EL ACTOR

Siempre que te planteas convertirte en un profesional de la actuación, en un ACTOR “CON MAYÚSCULAS” para que nos entendamos todos, lo primero que escuchas cuando inicias tus primeros pasos es hablar de los métodos y técnicas teatrales como base obligada para conseguir dicho objetivo. Algo por otra parte que voy a intentar desmitificar en este reportaje. pues además de que no se ajusta a la realidad estas técnicas solo sirven para trabajar en EL TEATRO por mucho que nos aseguren los “Sabios” de la farándula sobre el hecho de que no se puede ser actor de otra forma.
“No nos engañemos” o mejor… ¡Que no te intenten confundir!
Los tres principales medios donde el actor puede exteriorizar su arte interpretativo son, por orden de antigüedad; el teatro, el cine y la televisión. Las técnicas de aprendizaje cinematográficas, teatrales y televisivas, son radicalmente diferentes en su concepción y realización dramática . La narrativa de cada uno de los medios por sí mismas son el motivo de la espectacular diferencia, por tanto, la preparación del actor para trabajar en cada una de ellas también son formaciones distintas.
En el transcurso de estos reportajes iremos introduciéndonos en las diferentes técnicas de cada uno de los tres sectores, pero hoy nos toca hablar del doblaje.
EL DOBLAJE otra forma de reforzar los ingresos.
La profesión de dramaturgo es sin duda una de las más difíciles que hay, pocos son los profesionales que pueden vivir durante toda su vida laboral con dignidad de esta complicada actividad. Aquella persona que se quiera dedicar seriamente al mundo de la interpretación tiene que dejar de lado todo esbozo de esnobismo y estupidez, y tomarse muy seriamente su preparación sino quiere convertirse en un paria más de los muchos que desgraciadamente dicen que forman parte como profesionales de esta maravillosa actividad artística.
En Latinoamérica en líneas generales y en Colombia en concreto, el teatro es un acto romántico más que comercial del cual difícilmente se puede vivir. El teatro es una actividad que absorbe mucho tiempo y si no está bien pagada no compensa trabajar en ella al no ganar el sustento necesario para vivir con dignidad durante el tiempo que estés contratado en la compañía/obra. Esto no quita que debería ser una actividad obligada de conocer y de vivirse para cualquier actor que se considere completo, pero no imprescindible para serlo.
El cine que tanto escudriñamos en las alfombras rojas de los certámenes principales del mundo convirtiéndolo en una parte importante de nuestros sueños profesionales, en Colombia, aunque se está haciendo un gran esfuerzo y cada día se produce más, no llega a ser suficiente el número de producciones como para vivir en exclusiva de esta industria. Sin perder de vista que los que realmente ganan dinero al igual que en el teatro y la televisión son los protagonistas.

Una vez mencionada la televisión reconoceremos que es precisamente el medio que más trabajo continuado da y aunque es difícil de conseguir trabajar en alguna de las dos principales televisiones colombianas (las demás es vergonzoso dedicarles una línea si de producciones anuales tenemos que referirnos) tampoco darían salvo algunas honrosas excepciones para vivir desahogadamente. Por tanto, o conoces muy bien tu trabajo en cada una de las tres técnicas narrativas y las combinas, o tendrás que cambiar de profesión tarde o temprano, o morir de desnutrición.
El doblaje industria que aunque débil y desorganizada en Colombia hay que reconocer que sí mueve en continuidad trabajo, a lo que añadir una salvedad diferenciadora a favor de él y en contra de sus artes escénicas mayores. Los actores cobran en general lo mismo por línea. Por tanto, cuantas más líneas hagas más ganas indiferentemente que seas FAMOSÍSIMO o no tanto.
En pocas palabras, si consigues entrar en la rosca del doblaje al igual que las otras roscas del cine, la televisión o el teatro. El doblaje puede ser un comodín interesante para poder llegar a final de mes o incluso, solo o principalmente, vivir de esta profesión.
Estimados amigos, compañeros de trabajo y alumnos, no os dejéis llevar por los consejos del último famosillo de turno. Esta profesión es maravillosa pero solo para los fuertes e inteligentes que entienden que como cualquier otra carrera, esta es una de las más largas y difíciles, y sino te formas seria y continuamente, solo habrás conseguido perder el tren de la vida dedicándote a ella irracionalmente.