top of page

LA IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN ACTUAL ¿SABES QUE ES EL U-LEARNING



A estas alturas del siglo declarar públicamente que con la llegada del Internet que la educación ha tomado un nuevo rumbo y que cada vez esta herramienta se convierte en un aliado principal de los estudiantes, al igual que para los profesores, gracias a su alcance y variedad de contenido que allí se encuentra puede ser hasta insultante para todos,

Gracias al Internet, ya no es necesario estar en una clase de manera presencial para formarse en alguna profesión o competencia. Pues su alcance y la posibilidad de estar disponible para todas las personas, hacen que por medio de la web sea posible educarse, actualizarse y por supuesto informarse. Esta realidad indudable ha generado dos inercias donde solo existe una, la educación presencial versus la formación online. Seguimos por lo tanto anclados en el concepto de los años setenta del siglo pasado con educación a distancia o educación en el aula.

El mundo está rompiendo con este paradigma potenciando el uso del internet en la educación y generando el concepto Bleded Learning como única realidad y no alternativa. El Blended learning, B-learning o educación semipresencialidad, está funcionando tan bien que se está llevando esta herramienta a las comunidades indígenas (como es el caso de Brasil) para prepararlos y capacitarlos en el idioma portugués y así puedan entender, hablar y escribir el idioma oficial del país.

De igual manera, en nuestro país gracias a las Escuelas Digitales Campesinas, la oportunidad de estudiar para los campesinos colombianos también es posible. Aunque realmente aún no tenemos indicadores válidos para ver el grado de éxito que esta novedosa iniciativa está teniendo quizá producido por los problemas de conseguir que Internet llegue a toda nuestra geografía y la formación del profesorado en estas nuevas tecnologías.

Hasta aquí para la gran mayoría de los profesionales del sector educativo podría decir que no es nada nuevo y seguro que es así, pero claro si en vez de e o b pusiéramos una U-learning, quizá alguno diría ¿Que es eso y para qué sirve?


El ULearning es el conjunto de actividades formativas apoyadas en la tecnología mobile, que permite acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento, no limitando la formación a la recibida a través del ordenador y/o en una clase presencial. El término es muy amplio y admite incorporar cualquier medio tecnológico que nos permita recibir y asimilar información para convertirla en aprendizaje. Se deben incluir medios de la vida cotidiana, como la televisión, pc´s tradicionales, portátiles, móviles ó tablets. Ahora, el reto de las Áreas de Formación de las Empresas, Universidades y Escuelas de Negocio es aprovechar todo este potencial para encajar e incorporar estas nuevas piezas tecnológicas en sus metodologías pedagógicas de formación, de manera que contribuyan a vigorizar y potenciar un aprendizaje más eficiente, más colaborativo, más personalizado y más continuo.

El ULearning tiene como objetivo crear un ambiente de aprendizaje donde el estudiante esté totalmente inmerso en el denominado Ubiquitous learning enviroment, es decir, un clima donde vaya donde vaya, esté donde esté, las personas no solo van a poder tener acceso al conocimiento sino también que lo van a poder compartir y divulgar con sus amigos, o compañeros de la Organización. Las principales características del ULearning, son:

Accesibilidad: Todos los contenidos formativos están virtualizados y accesibles en todo momento y desde cualquier dispositivo.

Permanencia: Todas las actividades formativas en las que participan los alumnos quedan recogidas y almacenadas para futuras consultas en su proceso de aprendizaje.

Colaborativo: Los participantes pueden comunicarse, relacionarse y aprender con compañeros, formadores y expertos de manera síncrona y asíncrona.

Continuado: La actividad de aprender forma parte de la vida del individuo creándose un hábito de aprendizaje continuado en el tiempo.

Natural: La interacción diaria con la tecnología ha generado una manera natural de aprender siendo casi trasparente e invisible para el alumno.

La actividad de aprender se convierte en algo natural donde la interacción con la tecnología es casi trasparente e invisible para el alumno )

Desde DLM Internacional hemos trasladado y aplicado nuestra experiencia en tecnología y aprendizaje, dos conceptos hoy inseparables para construir el modelo formativo que ya es una realidad entre nuestros profesionales de la localización de vídeo juegos y en muchos de nuestros clientes. Este modelo formativo tiene características diferenciales dignas de ser sopesadas por nuestros gerentes educativos:

1. Tecnología y aprendizaje, dos conceptos inseparables Al igual que hoy no se concibe en el mundo empresarial la creación de un proceso basado en papel, o sin ningún soporte tecnológico, el aprendizaje y la tecnología son dos mundos imposibles de disociarse. Sea cual sea la metodología de aprendizaje, la tecnología debe formar parte del modelo.

2. Presencialidad o no presencialidad, Me es curioso ver como entidades en Colombia que se pavonean de tener unas plataformas gigantescas y costosas para dar cobertura a una inmensa de alumnos online en su concepto de e-learning, lo que realmente tienen son unos gastos increibles de inversión y mantenimiento de estructuras para generar formativas a distancia que se desarrollan con una metodología idéntica a las sesiones de formación en aula. Alumnos y profesores pueden verse, escucharse y relacionarse olvidándose por completo de la tecnología a través de una potente herramienta de vídeo colaboración que permite esta interacción en tiempo real. Pero eso sí todos quedan en el aula virtual a una hora, se pasa lista y se suspende sino has cumplido unas horas de asistencia al aula virtual ¿Qué opinan del invento?

3. Si quieres aprender, enseña (Marco Tulio Cicerón) Los nuevos modelos educativos todos basados en las TAC y TIC el conocimiento y por lo tanto las competencias se crean y se comparten dotándolos de permanencia. Los alumnos investigan, se documentan, reflexionan, crean y comparten sus puntos de vista a través de herramientas basadas en Web 2.0 (foros, wikis, chats,…) El profesor dirige, actualiza, orienta y no es un policía inquisidor.

4. Colaboración y compromiso Al ser humanos nuestros alumnos resulta más fácil y más natural el aprendizaje en grupo. Compartir y relacionarse para aprender, permite incrementar el compromiso y acelera la velocidad de aprendizaje.

5. Learning Analytics No nos referimos a la recogida de los datos básicos y necesarios para cuantificar los volúmenes y demás métricas tradicionales de formación. Learning analytics se refiere a la medición, recogida, análisis y reporting de la información acerca de los alumnos, su contexto, su actividad, su objetivo de aprendizaje, optimización del proceso y ambiente en donde ocurre y todo utilizando herramientas tecnológicas entrelazadas en un programa docente que el profesor genera a medida del alumno.

6. Accesibilidad: En cualquier momento y en cualquier lugar, ahora sí. Los conocimientos llegan al participante en el momento y a través del medio en que éste desea o necesita asimilarlos. La experiencia de aprendizaje no sólo es flexible en espacio y tiempo, sino que también es accesible desde diferentes dispositivos: tablets, smartphones, televisión interactiva o consolas, entre otros. ¿Qué diferencia con el trasnochado e-learning?

7. Blended, Blended, Blended La sofisticación en la construcción de los contenidos formativos va perdiendo fuerza mientras que la mezcla y combinación de las diferentes herramientas de aprendizaje (webcast, vídeos, chats, Office Comunicator, etc.) junto con las diferentes metodologías presenciales y on line hacen imbatible la mejora en el nivel de asimilación y la velocidad de aprendizaje. Este modelo formativo es ya una realidad entre las nuevas generaciones de jóvenes y en muchos profesionales. Ahora el reto es ser capaces de trasladar este modelo a los propios profesores y monitores que deben transformar sus hábitos pedagógicos, no solo por el hecho de incluir la tecnología, sino también evolucionar en muchas más vertientes como el rigor de la planificación, el orden en el repositorio de contenidos, los contactos síncronos y asíncronos y el seguimiento continuo de la evolución del alumno. Se debe trasladar el actual role de profesor a un role más cercano al del tutor. Estamos convencidos de que gran parte del éxito de ULearning se basará en la rapidez del cambio y adaptación del colectivo de Profesores. .

¿Contamos contigo?

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page